Recomendaciones para recibir al censista.
Datos demográficos del último Censo en nuestra ciudad. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - El objetivo del Censo es cuantificar y caracterizar las viviendas, los hogares y la población del país en un momento determinado. Es una foto del país.
El decreto 67/2010 establece que todos los habitantes de la Argentina están obligados a responder. Las respuestas son confidenciales y no es necesario dar el apellido, ni mostrar el DNI. Con el nombre de pila es suficiente.
Este miércoles 27 de octubre, día del Censo, será Feriado Nacional.
Por ley, hasta las 20 horas están prohibidas las reuniones públicas y no habrá actividad comercial. Quedan suspendidas las obras de teatro, la proyección de películas en cines y los espectáculos deportivos. Hasta esa hora no habrá restaurantes, confiterías, kioscos, panaderías, clubes, shopping, supermercados y otros comercios abiertos.
Por primera vez en la historia de los Censos se permitirá que cuando el jefe o la jefa de familia declaren tener un cónyuge o pareja de su mismo sexo, sea registrado como tal.
Recomendaciones para recibir al censista:
A partir de las 8:00 y hasta las 19:30 más de 600.000 censistas recorrerán las calles de todas las localidades y visitará las viviendas de todo el país.
En Coronel Suárez el operativo censal demandará el trabajo de aproximadamente 1000 censistas y el comando de operaciones se montará en el Centro Cívico, sede de la Jefatura Censal para todo el Distrito que estará a cargo de la profesora Cristina Pisano, con el apoyo logístico de la Municipalidad.
En general, los censistas son docentes, pero también se inscribieron empleados públicos y voluntarios particulares. En todos los casos, tendrán una credencial con el nombre completo, firma y el sello autorizante.
No es obligatorio ni necesario abrir las puertas del hogar. Las preguntas se pueden responder por la mirilla, con la traba de seguridad puesta o desde una ventana abierta. Si el jefe de familia debe ausentarse, puede responder otra persona que comparta la casa.
Algunas de las recomendaciones del INDEC para evitar inconvenientes cuando llegue el encuestador son:
- Esperar al censista junto a un vecino.
- Avisar a un familiar o persona de confianza cuando llegó y cuando se fue.
- Pedir credencial identificatoria y revisar los datos.
- Anotar nombre completo del censista.
- Si vive en un edificio o complejo de casas compartidas esperarlo en el hall de entrada con sus vecinos.
Una vez que comience la entrevista, lo primero que va a preguntar es cuántas personas pasaron la noche anterior allí y si todas ella comparten los gastos de alimentación. Estos datos son base para armar la estructura hogareña.
* LOS CUESTIONARIOS
El cuestionarios son tres: A (ampliado, de color azul), B (básico, de color rojo) y C. El primero es para habitantes de localidades de menos de 50 mil habitantes y las zonas rurales. El segundo es para grandes centros urbanos de más de 50 mil ciudadanos. El tercero es para aquellos que habitan viviendas comunitarias como geriátricos, hospitales, regimientos militares, institutos de menores, etc.
El cuestionario básico tiene 35 preguntas: 9 sobre la vivienda y 16 sobre las personas que habitan el hogar. El ampliado tiene 67 preguntas: 28 de la vivienda y 39 sobre los integrantes del hogar.
La entrevista del ampliado no durará más 20 minutos y la contestación del básico entre 7 y 11 minutos.
Datos oficiales de los Censos anteriores.
Fuente: Dirección Provincial de Estadística, Ministerio de Economía. Provincia de Buenos Aires.
Datos Demográficos
CENSO DISTRITO DE CORONEL SUÁREZ
Varones
Mujeres
Total
Censo 1991
17.837
17.873
35.710
Censo 2001
17.984
18.502
36.486
CENSO POR LOCALIDAD
CENSO 2001
CENSO 1991
Localidad
Varones
Mujeres
Total
Total
Coronel Suárez
10.728
11.583
22.311
20.349
Huanguelén(oeste)
2.441
2.514
4.955
4.973
San José
1.070
1.057
2.127
2.062
Santa Trinidad
917
942
1.859
1.282
Santa María
868
902
1.770
1.653
Villa Arcadia
146
159
305
259
Pasman
108
100
208
278
Curu Malal
55
49
104
124
D´Orbigny
24
25
49
47
Cascadas
7
9
16
24
ZONA RURAL
2.782
1.620
4.402
4.387
Fuente: Dirección Provincial de Estadística
Ministerio de Economía. Provincia de Buenos Aires
CENSO 2001
Partido
Hogares(1)
Instituciones colectivas(2)
Población en Hogares
Población en Instituciones colectivas
Coronel Suárez
11.830
13
36.381
105
(1) Hogar es la persona o conjunto de personas, familiares o no, que viven bajo el mismo techo y comparten los gastos de alimentación.
(2) Institución colectiva es un lugar destinado a alojar personas que viven bajo un régimen no familiar, regulado por normas de convivencia de carácter administrativo, militar, religioso, de salud, de castigo, de trabajo, etcétera.
(3) Incluye la isla Martín García.
Nota: a partir de la evaluación realizada hasta el momento, se ha podido detectar que el total de instituciones colectivas podrían estar sobreestimado en algunos Partidos de la provincia.
Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2001.
CENSO POBLACIÓN POR EDAD 2001
Grupos de edad
Total
Sexo
Varones
Mujeres
0-4
2.662
1.341
1.321
5-9
3.073
1.583
1.490
10-14
3.299
1.740
1.559
15-19
3.095
1.577
1.518
20-24
2.403
1.211
1.192
25-29
2.442
1.221
1.221
30-34
2.366
1.185
1.181
35-39
2.322
1.140
1.182
40-44
2.373
1.176
1.197
45-49
2.134
1.094
1.040
50-54
2.155
1.079
1.076
55-59
1.842
881
961
60-64
1.682
815
867
65-69
1.512
703
809
70-74
1.369
594
775
75-79
969
408
561
80-84
638
232
406
85-89
344
110
234
90-94
122
36
86
95-99
26
12
14
100 y más
-
-
-
Total
36.828
18.138
18.690
Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.
El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -