El titular del grupo Bapro, a cargo del proyecto, explicó que las nueve regiones que analiza crear el Gobierno bonaerense administrarían sus presupuestos, e incluiría una subdivisión judicial. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - El presidente del grupo Bapro, Santiago Montoya, explicó hoy que el objetivo de la regionalización que analiza el Gobierno bonaerense para crear nueve subdivisiones en la Provincia apunta a recuperar la capacidad del Estado de hacer frente a problemas históricos de la Provincia, al tiempo que intentará fortalecer la autonomía de los municipios con presupuestos autárquicos para cada región.
Se trata de un proyecto anunciado ayer por el funcionario que consiste en la regionalización de cuatro zonas en el interior, las del interior, una con epicentro en Pergamino-San Nicolás, otra en Bahía Blanca-Tres Arroyos-Coronel Suárez, otra en Olavarría-Bolívar, Nueve de Julio y otra en Tandil-Mar del Plata-Dolores. Además, habrá otras cuatro zonas en el Conurbano y, por encima de todas, la del distrito central que tomaría La Plata-Berisso-Ensenada.
Según explicó Montoya en declaraciones a La Redonda, “Ahí habría administradores regionales, que son delegados del Gobernador y que administrarían los presupuestos autárquicos, principalmente todo el gran aparato administrativo provincial en materia de salud, educación, seguridad, acercando todas las políticas de desarrollo a la gente, en un marco de fortalecimiento de las políticas municipales y acompañado por una regionalización judicial, las regiones judiciales deberían adaptarse”.
El titular del grupo Bapro aclaró que de todos modos, desde el punto de vista político se mantiene la unidad política de la Provincia, con el Gobernador y la Legislatura, “apareciendo estos administradores regionales que en realidad son como ministros regionales, dando un poquito vuelta la lógica del gobierno y por supuesto que permanecen los ministerios centrales encargados de políticas, estrategias, seguimientos, asegurarse de las pautas básicas se mantienen uniformes porque sigue siendo la misma Provincia”.
“LEVANTAR VUELO PARA PENSAR”
Por otra parte, Montoya habló de “levantar vuelo” a la ciudad de La Plata, porque “tiene una enorme capacidad dirigencial, tiene el foro del pensamiento que surge de la Universidad y recuperamos la dimensión estratégica de la gestión del gobierno y dejamos de estar atrapados en la problemática diaria que a veces nos impide pensar”.
“Un planteo de esta naturaleza nos permitiría dejar preparada para 2011 una provincia que deje de ser una máquina de impedir y de desperdiciar recursos. Hoy por eso se pone en gran valor todo el esfuerzo de gobierno que lleva a cabo el Gobernador y todo el Gabiente de lograr mantener en marcha a la Provincia”, agregó el ex titular de ARBA.
“Entonces, cuando hablamos de una regionalización, hablamos de llevar al Estado cerca de la gente, la toma de decisiones, atender la diversidad de las regiones, generar las condiciones para que el interior productivo de la Provincia levante vuelo, y empezar a generar las condiciones para que dentro de 20 o 30 años no tengamos un conurbano con 11 millones de personas sino con 25 millones de personas. Y eso lo vamos a lograr en la medida que emerjan como polos de desarrollo regiones del interior de la Provincia que tienen una dinámica muy importante y lo único que necesitan es que soltemos las cuerdas para que larguen vuelo”, dijo.
“PROBLEMAS DE FONDO” Y ELOGIOS
Montoya se refirió a los “problemas de fondo” que tiene la Provincia y que “se van sumando”: “Habíamos pensando que el problema de la Argentina era que andábamos a los tumbos por el problema económico pero los últimos años quedó demostrado que casi ocho años de crecimiento económico y las políticas sociales que hubo como la Asignación universal por Hijo han ayudado muchísimo pero los problemas siguen vigentes”.
Para el funcionario bonaerense, “el problema no es la dirigencia política ni los gobiernos, hemos tenido dirigentes muy importantes al frente de la Provincia: Antonio Cafiero, Eduardo Duhalde, Carlos Ruckauf y Felipe Solá, y uno de estos cuatro hombres fue presidente de la Nación luego, Duhalde, que fue un presidente muy valorado y creo que en lo personal dio un gran servicio a la Patria. Pero en la Provincia si bien la gobernaron y la sacaron adelante salieron con cuestionamientos por problemáticas sociales que no tuvieron solución de fondo”.
“Hemos tenido dirigentes muy importantes, ni hablar el caso de Scioli, pero el problema es que el Estado provincial hace 50 años que podría estar a la altura de los desafíos pero hace mucho tiempo que está agotado”, agregó.
DEFINICIONES
Sobre las políticas del gobernador Scioli, el flamante titular del grupo Bapro fue contundente: “Las orientaciones de políticas están claras. Scioli es un hombre que mira a la gente y nosotros tenemos que hacer que el Estado mire a la gente, que significa aumentar la autonomía de los municipios, fortalecerlos, reconocer las diversidades regionales, dejar de mirar desde el Gobierno provincial de la misma forma de la estructura de la Provincia al interior productivo que tenemos. Mirar a cada región con sus características”.
Y agradeció: “Estoy muy orgulloso de haber vuelto a trabajar con el Gobernador, porque creo que la Argentina está necesitando que se consoliden los líderes políticos y creo que la Nación salen adelante con hombres de Estado”.
“Y a pesar de que muchas veces, el perfil de diálogo y consenso que tiene el Gobernado hizo que algunos pudieran estar confundidos, fíjese cómo ayer se hizo cargo del conflicto de la basura pero a su vez cómo se hace cargo de la problemática diaria. Organizarnos para llegar a ese lugar de la Provincia que estamos pensando”, finalizó.
El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -