El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Biblioteca Popular Infantil.

En el primer aniversario del fallecimiento de Luisa Braganza llegó una figura mágica.
Roberta Iannamico coordinó talleres de escritura, desplegando una inmensa cuota de creatividad.

Roberta Iannamico escribe, toca la guitarra, canta, coordina talleres de escritura y fue invitada por la Biblioteca Popular Infantil de nuestra ciudad para desarrollar un grato encuentro con alumnos de escuelas y concurrentes a la entidad, justo en el día en que se recordaba la inmensa figura de su creadora, la poetiza suarense Luisa Braganza.
Cuando se le preguntó sobre sus orígenes explicó que “me enseñó mi mamá a leer y a escribir, un año antes de empezar la escuela, porque yo estaba aburrida y quería que me enseñara. En primer grado me leí el libro “Azabache” de la Colección Robin Hood en tres días, así habré quedado, no sé que habré entendido, pero estaba alucinada. También me regalaron un librito de poesía, de la Colección Billiken, ahora las veo y la mayoría son de terror”.
“En primer grado escribí un cuento de una osa que no tenía novio y después encontraba novio. La señorita flasheó y me llevó para mostrarles a los de cuarto grado y dijo: ‘así tienen que hacer las composiciones’. Les leyó, todos se cagaron de risa y yo me quería matar, porque iba con algo serio”.
Roberta Iannamico se cuenta entre las nuevas voces de la poesía argentina, junto a autores como Martín Gambarotta, Mario Ortiz y Laura Wittner.
Nació en Bahía Blanca en 1972. En 1997 sobresalió en dos certámenes: el Primer Concurso Hispanoamericano de Poesía, organizado por la revista Vox, y el Concurso Nacional de Poesía Miguel Ángel Bustos, Roberto Santoro y Francisco Urondo (Buenos Aires).
Publicó “El collar de fideos” en ediciones Vox (Buenos Aires, 2001), también en el mismo sello “El zorro gris”, “El zorro blanco”, “El zorro colorado” y “Mamushkas”.
Y “La ciudad de los niños lectores” recibió su cálida presencia en un ámbito preferencial como es la Biblioteca Popular Infantil, creada por Luisa Braganza.

- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -