Tiene elementos de labranza del campo, que las generaciones más jóvenes ni alcanzaron a conocer, y tiene hecho, en escala, por las manos ingeniosas de don Alejandro Streitemberger, operaciones de labranza de la tierra, fraccionamiento, embolsado de cereales y otros procesos que se usaron en los orígenes de los Pueblos Alemanes, y cuando todo este sector de la Provincia recibía las primeras poblaciones de inmigrantes y criollos.
Es, en definitiva, un lugar muy valioso para la preservación de nuestra propia historia y que es recorrido en forma muy asidua por diferentes visitantes que ven los carteles que indican la existencia del Museo, preguntan y llegan al lugar.
En diálogo con La Nueva Radio Suárez, Pedro Schwerdt, quien esta al frente de este fascinante lugar, dijo que “tenemos previsto para el próximo mes abrir una cafetería los sábados y domingos, para servir repostería alemana. También existe en proyecto bregar porque sean impresos una serie de escritos que pertenecieron a Alejandro y que tienen un inmenso valor, ya que rescata la historia de los Pueblos Alemanes y de Coronel Suárez”.
Pedro Schwerdt expresó además que este Museo esta a disposición también para los alumnos de las escuelas, para que puedan aprender de manera mas vivencial sobre lo que conforma nuestro pasado como pueblo.
.