Sobre el particular, Carlos Fuster, asesor técnico del COPRODESU, dijo a La Nueva Radio Suárez que “estarán capacitando a personas que forman parte de la Cooperativa Mincay Limitada Inicialmente estarán viendo las máquinas, algunas de las cuales hemos adquirido a través del COPRODESU”.
Y en el día de mañana viernes estarán llegando capacitadores de la Cooperativa Patria Grande, que tiene sede en La Plata, para avanzar en la confección de los guardapolvos. Son alrededor de 30 operarias, que pertenecen a los Distritos de Adolfo Alsina, Guamini, Laprida, Lamadrid y Coronel Suárez.
Se trata de unas 20 trabajadoras que llegan de la zona, más 10 ó 12 que estarán trabajando en Coronel Suárez, en un taller ubicado en calle Mitre al 1.800.
Explicó Carlos Fuster que “en esta primer tanda llegan 5.000 guardapolvos, una buena parte de ellos ya cortados y listos para coser. El proyecto es concretar la confección de 5.000 guardapolvos por mes. La Nación envía la tela y todos los elementos para la confección y paga, en un principio alrededor de 9 pesos por cada guardapolvo terminado, con los botones puestos, planchado y embalado. Lo que se constituye en una propuesta de trabajo interesante, una vez que se tome ritmo de fabricación. El INTI estará a cargo del control de calidad y resulta para la Cooperativa Mincay una experiencia piloto muy interesante”.
Hace un tiempo atrás, y con la presencia de autoridades del Ministerio de Desarrollo Social, los Intendentes de Coronel Suárez y de los partidos involucrados en el proyecto participaron del acto de lanzamiento de esta propuesta productiva que ya comienza a dar sus frutos.