El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Se recuerda la figura del Dr. Julio César Lovecchio a 20 años de su fallecimiento.

Se registran actos alusivos en cada turno de la Unidad Académica.

Hoy, 16 de marzo, la Unidad Académica recuerda al Dr. Julio César Lovecchio en el vigésimo aniversario de su fallecimiento.
Una figura muy fuerte y representativa en la institución, en la que fue profesor y luego Rector, dejando un legado muy importante que aun es recordado y tenido en cuenta a la hora de tomar decisiones.
Resaltamos su inteligencia, rectitud, su trato amable, justo en sus apreciaciones, alegre, divertido y como Rector, cuando se enojaba, sabía decir claramente los motivos del llamado de atención.
En la cátedra y en su vocación política y educativa se destacó por sus condiciones oratorias.
Muchos docentes de vocación lo acompañaron y él siempre se sentía orgulloso de ellos y del establecimiento y defendía a su personal y lo acompañaba siempre, en las buenas y en las malas.
El Dr. Lovecchio adaptó la canción Estudiantina que siempre se cantó en el colegio y fue el autor de la oración a la Bandera que recitamos todos los días al arriar la Enseña Patria.
Hoy se cumplen 20 años de su muerte, pero sigue presente en las aulas, en el patio y en cada acto del colegio.
Su nombre brillará por siempre y será recordado por todos las ex alumnos del Colegio Nacional.
¡¡Gracias Dr. Lovecchio!!
¡¡Su legado es historia viva!!
Saludamos a sus familiares y los acompañamos en el recuerdo eterno del “Rector” del Colegio Nacional.

Biografía del Dr. Julio César Lovecchio (1916 – 1990).
El Dr. Julio Cesar Lovecchio nació en Olavarría (Pcia. De Buenos Aires) el día 22 de enero de 1916, sus padres fueron Santina Patty y Antonio Lovecchio.
Cursó sus estudios primarios en la Escuela Sarmiento de Coronel Suarez, en 1928 comenzó sus estudios secundarios en el Instituto Incorporado Mariano Moreno, continuando sus estudios hasta 1936 en la ciudad de Azul.
En 1942 se recibió de Abogado en la Universidad de La Plata y en 1947 se recibió de Escribano.
Formó su familia en Coronel Suarez, casándose con Consuelo Fernández y tuvieron cuatro hijos.
Fue Secretario y Presidente de la Biblioteca Sarmiento, fundó la Escuela Nocturna de la Escuela Sarmiento, que luego originaria la Escuela Profesional Mixta (hoy Escuela Media Nº 1).
En el año 1943 fue electo Concejal Municipal, cargo que ejerció hasta junio de 1943.
En el año 1943 organizó el movimiento pro Apertura del “Instituto Alanis”.
Este Instituto se nacionalizó en 1948, creándose el Colegio Nacional, siendo el su Rector.
Había sido alumno, preceptor, auxiliar de secretaria, profesor de Historia e Instrucción Cívica.
El Dr. Lovecchio adaptó una canción que se adoptó al titulo de Estudiantina dedicada al Colegio Nacional y fue el autor de la Oración a la Bandera que se recita todos los días al arriar la Enseña.
En 1953 escribe un Decálogo para los alumnos del Club Colegial, creando un Emblema del Colegio: “Alma noble, cuerpo sano, mente lucida”.
En 1973 fue organizador y Director Honorario del instituto Superior de Formación Docente.
Fue Intendente Municipal desde octubre de 1968 hasta octubre de 1973. Al terminar su gestión fue objeto de distintas expresiones de reconocimiento público por su labor; creación de escuelas, viviendas, asfalto, iluminación, instaló un aparato de Rayos X en el Hospital, etc.
Además ha sido:
- Secretario y Presidente del Centro Blanco y Negro.
- Socio del Aero Club.
- Presidente del Rotary Club.
- Como Delegado del Instituto Sanmartiniano logró la instalación del monumento de San Martín en la Plaza Yapeyú.
Falleció el 16 de marzo de 1990.
Debido a su labor dentro de Coronel Suarez, tanto en el terreno educativo como político, este gran hombre fue reconocido con el nombramiento de una de las calles en la cual esta instalada la escuela que hoy lleva su nombre: “Unidad Académica Dr. Julio Cesar Lovecchio”.
La escuela en la que hoy y siempre se recordara.

- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -