El acto se realizó en la residencia presidencial de Olivos y contó con la presencia de los ministros de Industria y Turismo, Débora Giorgi; el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi; el titular del Banco Nación, Juan Carlos Fabrega; el secretario legal y técnico de la Presidencia, Carlos Zanini; el titular de la empresa Scania, José Mennucci; el presidente de Mercedes Benz, Mathias Barth; la encargada de Relaciones Externas de Iveco, Andrea Pellegrino; el presidente de Acara, Dante Leonel Álvarez; el vicepresidente de la misma entidad, Abel Bomrad; el titular de Fadeaac, Luis Morales; el secretario general de la Federación de Trabajadores Camioneros (Fetcam), Pablo Moyano y el director ejecutivo de Adefa, Fernando Rodríguez Canedo.
A través del plan, que se realizará en el marco de un convenio suscripto por la cartera de Industria, el Banco Nación y la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), cada transportista pyme (que posea cinco unidades como máximo) recibirá un subsidio de entre 25.000 y $35.000 a cambio de la vieja unidad. El vehículo debe ser de una antigüedad ue supere los 30 años y estar en funcionamiento al momento de su entrega.
Además del subsidio, el transportista accede a un crédito del Banco Nación a cinco años, con tasa subsidiada por el Ministerio de Industria y Turismo para renovar la unidad.
La tasa del crédito para los transportistas del norte del país es del 10,5% anual más el 2% subsidiado, mientras que para el resto del país la tasa es del 12% más el 2% subsidiado.
El plan alcanza, en su primera etapa, a 2.100 camiones, beneficiando al 17% de los transportistas pymes.
El total del universo pyme al que alcanza esta propuesta es de 70 mil unidades de más de 30 años: 35 mil unidades que pertenecen a transportistas pymes y están inscriptos en el Registro Único del Transporte Automotor (RUTA) y otras 35.000 adicionales de más de 30 años que están inscriptas en registros provinciales.
Esta iniciativa se propone dar mayor eficiencia y seguridad al sector del transporte de carga, reemplazando unidades antiguas por otras 0 kilómetro de potencia mayor a 200 HP (camiones de carga, semipesados) e implica también un incentivo a la producción local de este tipo de transporte.
Además, traerá aparejado un uso más eficiente del combustible y un menor impacto en el medio ambiente.
Para acceder al beneficio, el transportista deberá cumplir con las siguientes condiciones:
• No poseer deudas con el fisco (tributarias y previsionales).
• Estar inscripto en el Registro Unico del Transporte Automotor (RUTA) o, en su defecto, poseer la revisión técnica obligatoria y seguro al día.
• Ser sujeto de crédito.
• Entregar el certificado de baja del registro automotor más el certificado de chatarrización de la unidad entregada.