Se conformó el “Consejo Federal de Comunicación Audiovisual”, de acuerdo a lo previsto en la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley 26.522), en su Art. 16º – Reglamentado a través del Decreto 1525 del 21/10/2009.
La Nueva Radio Suárez comparte con su audiencia esta designación de un dirigente del gremio que nos representa.
La Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones recibió con gran satisfacción el hecho de contar con uno de sus dirigentes dentro de ese Consejo, a la vez que felicitamos al mismo por su designación.
El Cro. David Daniel Furland es uno de sus miembros. Su designación es fruto del trabajo Político Gremial que lleva adelante en la Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios de Comunicación Social (COSITMECOS).
Por Decreto 1709/09, el Poder Ejecutivo Nacional, que fue publicado en B. O. Nº 31778 del 11/11/2009, designó a sus integrantes, a propuesta de los sectores y jurisdicciones que a continuación se detallan:
a) Representantes de cada una las Provincias y del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
b) Representantes por las Entidades que agrupen a los Prestadores Privados de Carácter Comercial.
c) Representantes por las Entidades que agrupen a los Prestadores Sin Fines de Lucro.
d) Representantes de las Emisoras de las Universidades Nacionales.
e) Representantes de las Universidades Nacionales que tengan Facultades o Carreras de Comunicación.
f) Representantes de los Medios Públicos de todos los ámbitos y jurisdicciones.
g) Representantes de las Entidades Sindicales de los Trabajadores de los Medios de Comunicación.
h) Representantes de las Sociedades Gestoras de Derechos.
i) Representantes por los Pueblos Originarios reconocidos ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
El Consejo Federal tendrá por funciones, entre otras, colaborar y asesorar en el diseño de la Política Pública de Radiodifusión; proponer pautas para la elaboración de los pliegos de bases y condiciones para los llamados a concurso o adjudicación directa de licencias; asesorar a la Autoridad de Aplicación a su solicitud; entender en los criterios de elaboración del Plan de Servicios y seleccionar, con base en un modelo de evaluación, los proyectos que se presenten.