Se puso en marcha oficialmente ayer por la tarde, en un acto que se cumplió en el Mercado Municipal de las Artes, bajo la organización del COPRODESU, la Cooperativa Mincay.
El nombre es de origen quechua y significa, justamente, cooperativa de trabajo, y está formada por ahora por un grupo de 50 mujeres, aunque el objetivo es llegar a 100 personas, a medida que aumenten las solicitudes de confección de diferentes prendas y uniformes para organismos del estado o para proveer a diferentes áreas que tienen que ver con atención social.
Se han completado todos los requisitos correspondientes a la conformación de una cooperativa de trabajo y están en condiciones de acceder a la contratación directa que en el país está previsto para organismos de este tipo.
De hecho, el compromiso inicial es confeccionar alrededor de 3.000 guardapolvos, que será una experiencia piloto.
En el marco de esta puesta en marcha se recibieron también 20 máquinas de coser costura recta y overlock, para asegurar que cada una de las mujeres que forma parte de esta cooperativa tenga en su casa el equipamiento adecuado para cumplir su tarea.
Habrá una supervisión de la confección textil y un control de calidad que se hará en Coronel Suárez, ya que esta Cooperativa comprende a personas de diferentes distritos de la región.
Consultado Carlos Fuster, asesor técnico del COPRODESU y quien se encargó de la puesta en marcha en lo administrativo de la Cooperativa Mincay, dijo que “esta propuesta viene a completar un nicho muy importante de mujeres que están en condiciones de trabajar y con deseos de hacerlo pero que quieren permanecer en sus casas, porque tienen hijos pequeños que atender”.
En el acto de puesta en marcha y presentación formal de la Cooperativa de Trabajo estuvieron presentes el Intendente Municipal, Ricardo Móccero, el Director Ejecutivo, Osvaldo Fuentes Lema, dirigentes del COPRODESU y trabajadores de este emprendimiento de producción que se incorpora al polo de desarrollo industrial constituido en nuestro medio, a través de una red emprendedora notable que sigue apuntando a la generación genuina del trabajo.