Este es el cronograma de actividades del Congreso de Alemanes del Volga.

 

Viernes 14:
8:00 horas: Jura del Concurso “Mis abuelos del Volga”. Organiza Centro Argentino Cultural Wolgadeutsche de Buenos Aires Capital. Lugar Escuela N° 5 José Hernández de Santa Trinidad.
20:00 horas: Inauguración oficial del Congreso en el Club Social y Deportivo General San Martín.
Aquí se interpretará el Himno Nacional Argentino, el Himno Alemán, hablará el Presidente honorario del Congreso Héctor Maier Schwerdt. Palabras de bienvenida en alemán a cargo de Néstor Beier.
Se espera para este acto la presencia, entre otros funcionarios, la presencia del Director Provincial de Colectividades Extranjeras, Licenciado Raimundo Marmori, y de la Primer Secretario de Asuntos Culturales de la Embajada de Alemania, Donata Gráfin Finckenstein.
Se entregarán los premios del concurso escolar, y se inaugurará una serie de de muestras entre ellas el Proyecto Identidad, realizada por los jardines de infantes de las colonias, y “Copies y Pebetes”, juegos de los alemanes del Volga, perteneciente al Museo Municipal de Olavarría, y de las Colinas Hinojo y San Miguel.
Entre los espectáculos previstos, estará presentes coros de los Pueblos Alemanes, algunos de ellos formados para esta ocasión, y danzas tradicionales que estarán bailando grupos de Coronel Suárez y de la ciudad de Olavarría.
Sábado 15:
8:00 horas comienza la acreditación en el Salón del Polideportivo de El Progreso.
Taller: Genealogía a cargo de Celso Unrein, Venta de libros a cargo del Centro Argentino Cultural Wolgadeutsche.
9:00: Conferencia inaugural a cargo de René Kruger. “Las publicaciones de Jacob Rifle”.
10:15 horas: Panel. Es disertante invitado el Profesor Víctor Assenza Parisi, para hablar sobre “La cultura del trabajo”.
11:15 horas: Mesa redonda de historia: “Los alemanes del Volga, siglo XX, los que se quedaron”. Serán disertantes Licenciada Julia Colombo, el Profesor Alberto Klein, Daniel Minig. Coordinador Néstor Beier.
11:15 horas: Ponencia: en el SUM de la Escuela Media N° 2: Héctor Dos Santos “Origen y Desarrollo de los Pueblo Alemanes de Coronel Suárez.
11:30 horas: Ponencia: escritora Nélida Wagner: “Los Holzel, alemanes del Volga, hacia la Argentina”.
11:45 horas: Ponencia: Ricardo José Minig: “Una historia para ser contada” (con proyección).
11:00 Horas: en el SUM de la Escuela N° 4 de Santa María, taller de cocina a cargo de la Profesora María Esther Beckerle.
11:00 horas, en aulas de la ESB N° 9, Taller de Chucrut: “Chucrut, un legado que se pierde”, a cargo de los alumnos de ese establecimiento.
De 12:30 a 15:00 horas, Patio de comidas, en el Salón Polideportivo de El Progreso.
Habrá espectáculos artísticos a cargo de Albino Lang, Grupo de Danzas Tradicionales de los Alemanes del Volga de Colonia Barón, La Pampa.
Canciones en alemán de los alumnos del Jardín de Infantes de la Escuela Parroquial Santa María.
Y espectáculo de acordeones a cargo de Nélida Schwab y otros provenientes de Colonia Barón, La Pampa.
15:00 horas: Continúan las ponencias. El Profesor Alberto Klein estará hablando sobre “Alemanes del Volga y el Nazismo en la Argentina”.
15:15 horas: Rosa Bohn sobre “Raza Aria”.
15:30 horas: Escritora María de los Ángeles Dukart sobre “Los alemanes del Volga: Fe y Cultura”, con proyección.
15:45: Gladys Meyer sobre “Los alemanes del Volga y la agricultura”.
16:00 horas: Licenciada Julia Colombo sobre “Alejandro Streitemberger y su obra”.
16:00 horas: en el Polideportivo de El Progreso”. Mesa redonda sobre “Clemente Ruppel, poeta y cuentista.
Serán disertantes: Licenciada María Alicia Bruner, Dr. Carlos Hartman, la docente Antonia Pin y coordinador el Profesor Alberto Klein.
En el SUM de la Escuela Media N° 2 continuarán las ponencias:
16:15 horas: María Esther Beckerle sobre “Recuerdos lejanos”.
16:30 horas: Yolanda Hipperdinger sobre “Lengua e Identidad”.
17:00 horas: Proyección del documental “Una luz en la oscuridad” a cargo del Centro Argentino Cultural Wolgadeutseche.
Habrá conferencias en el Salón del Club El Progreso:
18:00 horas: Dr. Jerry Siebert, Presidente de la Sociedad Histórica de los Alemanes que desde Rusia llegaron a los Estados Unidos.
19:00 horas: Dr. Cristian Breitenstein, Intendente de Bahía Blanca disertará sobre “Una búsqueda, un encuentro”.
20:00 horas: Cristian Jungblut y Eliana Prost: “El dialecto, un medio de transmisión cultural”.
20:45 horas: Jorge Jordi: Inserción de los tripulantes del acorazado alemán Graff Spee en la colonia tres, Santa María (con proyección)
22:00 horas: Patio de comidas en el salón polideportivo de El Progreso.
Habrá espectáculos artísticos, con danzas alemanes, a cargo de un grupo de Bahía Blanca, denominado “Así bailan nuestros abuelos”.
Domingo 16:
La actividad se concentrará en Pueblo San José
9:00 horas celebración litúrgica en el templo parroquial.
Continuarán las potenciasen el Club Germano Argentino.
10:15 horas: José Francisco Minetto: “Por la señal de la cruz: inmigración y colonias de Alemanes del Volga en La Pampa”.
10:30 horas: Antonio Burghardt: “Los hermanos de nuestros antepasados que quedaron en Rusia”.
10:45 horas: Manuel Ángel Valea: “La realidad de los pueblos”.
11:00 horas: Profesor Néstor Beier. “Mi búsqueda”.
11:15 horas: Félix Meiller: “Cargos y funciones que marcaron la vida de los pueblos alemanes”.
11:30 horas: conferencia final: Profesor Agustín Walter, quien hablará sobre “La construcción de la identidad de los alemanes del Volga”
12:00 horas: Clausura del Congreso.
12:30 horas: Almuerzo del cierre del 3er Congreso de Historia y Cultura de los Alemanes del Volga, en el Club Germano Argentino de Pueblo San José.
Donde habrá comidas típicas, y la actuación de grupos corales, danzas tradicionales y actuación de acordeones

- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -