Atrás
“Zona de resguardo”.

Este sábado a las 20 horas es la inauguración.
Se inauguran 4 muestras conjuntas en Isidoro Espacio de Arte.

En el mes de nuestra ciudad, Coronel Suarez, volvemos a poner en valor las obras y los artistas que trabajan con el tema identidad.
Hugo José Marti, Leticia de Jencquel, Karina Schwerdt y la presentación de "Roma", bajo una idea de Marcelo Beovide con su curaduría y la de Francisco Salerno e invitados especiales: Leandro López, Néstor Scheller, Juan Rufula, José Luis Degele, entre otros.
Cuando nos hablan de Conservación de Patrimonio, ¿sabemos realmente a qué se refieren? ¿Patrimonio es todo aquello que nos rodea? ¿Por qué debemos conservarlo? ¿Para entender mejor quiénes somos?
El patrimonio cultural está constituido por todos los bienes y valores culturales como la expresión, nacionalidad o identidad de un pueblo. Tales como la tradición, las costumbres y los hábitos; el conjunto de bienes inmateriales, muebles e inmuebles que poseen un especial interés histórico, artístico, estético, arquitectónico, urbano, arqueológico, antropológico, por nombrar algunos, y las manifestaciones y representaciones de la cultura popular. Es decir, la herencia cultural propia del pasado, con la que un pueblo vive hoy y debe transmitirlas a las generaciones futuras.
Cuando hablamos de Patrimonio Arquitectónico nos referimos a un edificio o las ruinas del mismo, que con el paso del tiempo ha adquirido un valor mayor al original asignado y que va mucho más allá del encargo original. Es un valor cultural, emocional, físico e intangible. Asumiendo así que las obras de arquitectura que pueden ser consideradas patrimonio serán entonces a las que debido a una multiplicidad de razones, no todas técnicas o artísticas, se consideren que sin ellas el entorno donde se ubican dejaría de ser lo que es.
Podemos determinar que el ente unificador de todos estos conceptos es el hombre mismo, ya que es él quien forma su cultura, identidad, historia y patrimonio, por ende tiene el compromiso de protegerlo y conservarlo.
Es momento de tomar conciencia y comprender la importancia y la complejidad de la conservación del uso responsable del patrimonio, basado en estrategias de conservación preventiva, así como de promover las acciones referidas al rescate, preservación y difusión del mismo.
Respetar, cuidar, educar, preservar, difundir, querer, conocer, conservar son acciones necesarias para comprender lo que nos define. Es esa palabra necesaria y que emociona cuando la decimos, Identidad.
María Puig, Conservadora y Restauradora de Bienes Patrimoniales U.N.A (Universidad Nacional de Arte).

 
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -