Atrás
Gustavo López, dirigente de FORJA.

Tarifazo, panorama económico, corporaciones, coaliciones políticas y corrupción.
"Este es un gobierno que siempre tomará decisiones en pos de lo que representan, porque este no es un gobierno de una coalición política sino de corporaciones".

El ex Radical y dirigente del Frente para la Victoria Gustavo López visitó Coronel Suárez para encabezar una conferencia pública junto a Leopoldo Moreau.
López fue parte de la UCR hasta 2003, funcionario de Aníbal Ibarra en la Ciudad de Buenos Aires, interventor del ex Comfer durante la presidencia de Fernando de la Rúa y Secretario General de la Presidencia en los dos gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner.
Gustavo López comenzó su intervención señalando que "este ajuste tarifario no era necesario. En los 90, en los primeros 6 años de Menem, el PBI había crecido un 60%, pero en el mismo período decreció el crecimiento del país, se duplicó la pobreza y se duplicó la desocupación, es decir, había más plata para menos gente, mientras que en los últimos 12 años se duplicó el PBI y la desocupación bajó del 25% al 5,9%. Macri -según su propio Indec- recibió un país con un crecimiento del PBI del 2,4% y con casi 6 puntos de desocupación y este año el PBI será -1,5%, ¿por qué? porque con media docena de medidas el gobierno le puso un freno brutal a la economía. Recibieron una inflación alta, pero del 23%; ellos la llevaron al 45%".
Luego afirmó que "pareciera que el plan económico apunta a la mayor toma de ganancias en el menor tiempo posible, sino no se explica cómo plantean un 2000% de aumento a las tarifas y después, cuando la gente protesta, sin que les tiemble el pulso, como si fuera un mercado Persa, la bajan al 400%. Lo que buscaban es saquear al ciudadano en el menor tiempo posible".
López analizó políticamente el gobierno de Mauricio Macri y señaló que "este es un gobierno que siempre tomará decisiones en pos de lo que representan, porque este no es un gobierno de una coalición política. A la gente sí le hacen creer que es una coalición integrada por el Pro, el Radicalismo y la Coalición Cívica, pero en realidad este es el primer gobierno en la historia de la República Argentina que los que se sienten dueños de la Argentina se han apropiado del aparato del Estado; siempre las corporaciones han influido, pero ni siquiera en los gobiernos de facto estaban dentro del Estado, siempre operaban por detrás y esto hacía que haya algún freno, pero ahora no, ahora el club del petróleo y las gasíferas tienen a Aranguren en el Ministerio de Energía, los supermercadistas tienen a Braun -titular de La Anónima- como Secretario de Comercio, la especulación financiera lo tiene al banquero Sturzenegger en el Banco Central, la número 1 de Aerolíneas es de las automotrices y el número 2 hasta diciembre era el número 1 de LAN, y como si fuera poco a cargo de la oficina Antilavado está la abogada del banco lavador de dinero de la Argentina, que es el HSBC. Si al gobierno le preocuparía la corrupción realmente esto no ocurriría. Solo les preocupa controlarlo para mantenerse dentro".
Finalmente López habló del Grupo Clarín: "una de las primeras medidas que toma el gobierno de Macri es la eliminación del cable dentro de la Ley de Medios, lo que le permitió al grupo Clarín no tener que vender sus licencias de señales y además les permitió, a los pocos días, quedarse con Nextel y una semana después con el 100% de Telecom, y encima los periodistas de Clarín dicen en sus columnas que hacen periodismo de guerra, con todo lo que ello significa".
"Con el DNU que dictó Macri Clarín en 24 horas obtuvo lo que no logró en 24 años", concluyó el dirigente.

 
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -