Atrás
Una noche con los sonidos de la Argentinidad.
“Pueblos de mi tierra”.

 

Che Chango desplegó todo su arte en el Mercado.
Logrados cuadros coreográficos con Las Varade y el “Fogón de los Gauchos” de Coronel Pringles.
Coloridas danzas tradicionalistas para seguir celebrando el Bicentenario de la Patria.
Organizó Isidoro Espacio de Arte.

Como estaba anunciado un espectáculo folclórico se llevó a cabo en la noche del sábado en las instalaciones del Mercado de las Artes, bajo la organización y promoción de Isidoro Espacio de Arte, donde se logró combinar con gran soltura y belleza estética la presentación de dos elencos coreográficos que brindaron un show de danzas tradicionalistas.
Las Varade, que nos tienen acostumbrados a un gran despliegue de música contemporánea, redoblaron la propuesta y ofrecieron una excelente performance de danzas folclóricas, donde volvieron a demostrar en diferentes cuadros su gracia, encanto y dedicación personal para estar acordes al evento que se había promocionado y provocó en consecuencia la presencia de un entusiasta público que brindó con sus aplausos la más calida aprobación.
El espectáculo continuó y a modo de invitados especiales con la actuación del cuerpo de baile del “Fogón de las gauchos” de Coronel Pringles, una entidad pionera en la defensa de las tradiciones nacionalistas, contando con una gran trayectoria, no solamente en su ciudad sino con proyección regional y grandes atractivos en el momento de ofrecer sus danzas con un variado repertorio y un muy cuidado vestuario, acorde a sus técnicas utilizadas para ofrecer danzas de manera estilizada, sutil, elegantes, incorporando como siempre sus malambos y estampas bien criollas.
Después vino el plato fuerte de la noche con la actuación de Che Chango, donde los músicos que vienen recorriendo la región de influencia desplegaron con gran intensidad su magnifico arte, donde los sonidos se fueron encontrando con un estilo renovado, sin perder la esencia genuina del canto tradicionalista.
A Che Chango lo componen Mariano Gomez, en violín y voz, Pedro Galván en bandoneón, Gabriel Rodríguez en bajo, y Javier Franichevich, bailarín y percusionista.
Che Chango es un proyecto nuevo que tiene su origen en mayo del año 2014. En sus raíces tiene componentes folclóricos fusionados con colores y ritmos latinoamericanos, que le aportan un aire renovador al cancionero popular sin perder la esencia de nuestros orígenes. La etimología del nombre proviene de la conjunción de dos lugares de origen, "Che", que hace alusión a su corriente rioplatense, y "Chango", que proviene de la Provincia de Santiago del Estero, lugar de sus orígenes ancestrales.
"Che Chango" tiene la característica de brindar un espectáculo donde se unen la danza y la música, para lo cual cuenta con instrumentistas que aportan los diferentes matices de la guitarra, bajo, batería, bandoneón, violín y voz, enlazándose con la danza a través de un espectáculo de bailarines.
Dentro de los objetivos de la banda para este año es lograr la grabación de su primer material discográfico que se llamará "Sonidos del monte", composición que en el año 2014 les ha abierto las puertas en el escenario de Cosquín 2014 y otros festivales del país.
El espectáculo fue magnifico, así lo demostró el público y los organizadores, quienes evaluaron que fue una digna velada para seguir festejando el Bicentenario de la Declaración de la Independencia.
Felicitaciones a la gestión de Isidoro, que una vez más marcha a la vanguardia en cuanto a las actividades culturales de la ciudad.

 
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -