Atrás
El fuerte desembarco de JP Morgan en el país y su estrecha relación con los funcionarios de Macri

La entidad estadounidense llevará su dotación de personal a 1000 puestos de trabajo y busca que Buenos Aires sea el centro de las operaciones regionales. Participó activamente en las emisiones de deuda de Prat Gay. Semillero de gran parte del equipo económico actual

"La nación estaba sumida en el default y el una maraña de controles de cambios que había repelido a muchos inversores cuando el banco con sede en Nueva York, anunció planes en mayo de ese año para triplicar su personal en Buenos Aires para 1000 personas y hacer de la ciudad su centro de operaciones de America latina", así comienza un artículo de la agencia Bloomberg sobre el mega-desembarco de JP Morgan en la Argentina.
Si bien la entidad ya tenía presencia en el país, su actividad era muy acotada dado que no había posibilidad de hacer negocios en la era del cepo y las prohibiciones para operar en los mercados.
Según el artículo, la apuesta que hizo JP Morgan de lanzarse de cabeza al mercado "ha dado sus frutos ya que el presidente Mauricio Macri ha restablecido la confianza de los inversores en el país, poniendo fin a una batalla legal de una década con los acreedores descontentos y desechando la mayoría de las restricciones con el peso".
Los movimientos financieros realizados por el país han ayudado a convertir a la Argentina en el mayor emisor de bonos en los mercados emergentes este año con casi USD 25.000 millones vendidos en el exterior. "JP Morgan ha estado en una posición privilegiada para aprovechar eso, convirtiéndose en el mayor suscriptor de las ventas de deuda del país en 2016".
"Incluso cuando la situación en Argentina fue difícil, JP Morgan continuó apostar en Argentina," dijo Lisandro Miguens, el jefe de mercados de capitales de deuda de América Latina, a Bloomberg.
"Nos hemos estado preparando para este cambio en el último año. Añadimos empleados, analizamos la situación y pasamos más tiempo visitando clientes", agregó.
JP Morgan está en el proceso de aumentar su personal en la Argentina como parte de un plan de tres años para que el país sea su centro regional. Ya lleva contratados a unos 450 empleados en el país a finales de junio.
JP Morgan fue uno de los cuatro coordinadores globales de la venta de bonos por parte de la Argentinapor USD 16.500 millones en abril, lo que marcó el retorno del país a los mercados de crédito en el extranjero por primera vez desde su default de 2001.
También fue uno de los bancos extranjeros que juntos prestaron a Argentina USD 5.000 millones para reforzar sus reservas en enero, un mes después de Macri asumió el cargo.
Varios de los principales funcionarios de finanzas de la Argentina también han trabajado en JP Morgan. La lista incluye al ministro de Finanzas, Alfonso Prat-Gay, al secretario de Hacienda, Luis Caputo, subsecretario de Finanzas Santiago Bausili y el jefe de asesores del Ministerio de Finanzas como Vladimir Werning.
Fuente: Infobae.

 
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -