Soy docente. Sí, elegí esta carrera hace varios años, exactamente 30. Amo mi profesión. He tenido varias anécdotas a lo largo de estos años, he dado clase en varios lugares, cada uno con su peculiaridad. Siempre guardamos esos recuerdos en nuestra mente. Hasta ahí todo bien.
Es raro que exprese mis quejas tan públicamente pero ya la gota rebalsó el vaso, como suele decirse.
Trabajo desde hace 4 años en escuelas rurales, no me molesta viajar, por eso acepté el desafío. Ahora ¿el trabajar en ese ámbito significa un castigo o penitencia?
Soy consciente de que el tema tiempo influye mucho pero de ahí a “NUNCA” mantener el camino, es harina de otro costal.
A principio del año pasado, durante la época lluviosa, teníamos que dejar el auto a 600 metros y después caminar con todos los bolsos, computadoras, alimentos, etc., por adentro de un potrero que limita con el predio de la Escuela Nº 45 "Patagonia Argentina", estación Peralta. Por supuesto que me dirigí a Vialidad Municipal para hacer el correspondiente reclamo. Jamás apareció alguien hasta que publiqué en mi red social fotos con el detalle del desastre del camino y la laguna que rodeaba el frente de la escuela, la cual nos impedía acceder con nuestros vehículos y teníamos que llegar caminando.
Parece que las fotos resultaron muy molestas en ese momento y apareció el señor Lanaro preguntando quién era la persona que había publicado fotografías del lugar. Ese día, me encontraba dentro de la escuela y no me enteré de lo que estaba hablando mi Directora con éste señor. Realmente, bastante ofensivo, se reía y ofreció, textuales palabras: “¿También quieren botas de goma, además de pretender que arreglemos el camino?”. En esa oportunidad, tiraron cuatro camiones de de tierra negra, lo que provocó que se hundiera la máquina y el rolo en el pozo lleno de agua y la tierra que utilizaron para rellenar. Después de ese arreglo, nunca más vino nadie hasta este año que empezaron las clases y ese mismo día, regresé a Suárez y fui directo a Vialidad a hacer el reclamo por escrito. Allí conocí a la señorita FOURNIER y le expliqué el motivo de mi visita a esa oficina. Me dijo en ese momento que se haría cargo.
Días más tarde nos dimos cuenta que estaban pasando la máquina en el camino vecinal de la escuela 38 Paraje Quiñigua de la cuál soy Directora en el turno mañana. Cuando me retiraba después de cumplir mi turno, me acerco al maquinista para preguntarle por el rolo ya que parecía tierra arada y era terrible transitar por allí. Me respondió que el rolo ya se había vuelto a Suárez. Ahí mismo volví a reclamar por el camino de Peralta y me dijo que quizás iría “la próxima semana”.
Parece ser que soy un grano molesto para Fournier y hasta anduvo averiguando para conseguir mi número telefónico para poder avisarme que la máquina había estado en Quiñigua.
Reclamé nuevamente por Peralta y dos o tres días después, fin de marzo, estuvo de visita en la EP 45 de Peralta, con dos señores (¡uno de ellos Lanaro!, que se limitó a observar desde la vereda, no entró al predio). La promesa fue, en ese momento, de que “la semana que viene pasamos la máquina que viene trabajando desde Villa Arcadia”.
La máquina pasó, pero de largo. Jamás raspó ni alisó un poco el camino. Crucé mi auto delante y me bajé para hablar y preguntarle al señor Gelinger, el chofer de la máquina, por qué no arreglaban. Fue muy amable pero siempre el mismo discurso, “la semana que viene”. La máquina jamás regresó.
Seguimos yendo a la escuela como podemos. He dejado el auto en la mitad del camino y una de las madres, con camioneta, vuelve hasta donde estamos y nos lleva y trae hasta la escuela.
Me pregunto si Vialidad se hará cargo si a mi auto le ocurre algo ahí tirado al costado del camino. Esa y mil preguntas más acerca de cuándo será el turno de Peralta para acomodar el camino y así poder llegar a mi lugar de trabajo, al igual que mis compañeras/os y alumnos/as.
Es grande mi indignación. Quisiera que las autoridades se hagan cargo de los reales problemas y así poder hacer uso naturalmente de mi derecho a trabajar, enseñar y el de mis alumnos de poder recibir como todos los niños, educación.
María Luján Lizarreta
DNI 17196553
Directora EP Nº 38 “Hortensia Aguirre de Leloir”, Paraje Quiñigua. |