Las entidades cooperativas que prestan el servicio eléctrico en la Provincia de Buenos Aires y que están ubicadas en unas 240 localidades del interior provincial están en alerta, muy preocupadas y decidiendo gestiones en conjunto. Es que la marcha atrás en los aumentos del servicio eléctrico que dispuso un juez de La Plata no implica la marcha atrás en los aumentos del costo de la energía que los prestadores le venden a las cooperativas.
Consultado el Contador Diego Schmidt, Gerente de la Cooperativa Eléctrica San José, indicó que “el fallo judicial lo que hace es llevar hacia atrás todo lo que tenía que ver con las tarifas que aplicaba la cooperativa hacia los usuarios finales, pero no aplica para lo que es la compra que realiza la Cooperativa. Es decir, la Cooperativa había sufrido un aumento del 300 por ciento en el monto de compra de la energía eléctrica. Bajo estas condiciones actuales, entonces, la ecuación económica no cerraría”.
Informó que “estamos trabajando en conjunto con FEDECOBA y tratamos de seguir todos una misma línea. De alguna u otra manera se está trabajando a través de la Federación, tratando de hablar con las autoridades provinciales para tratar de alguna manera de llegar a un acuerdo para solucionar este tema, que es muy complejo. Hay que tomar en cuenta que se había empezado a trabajar y a presupuestar en función de la nueva tarifa. Todo lo que era el precio de compra, los aumentos salariales, donde hace poco se cerró una paritaria con un incremento sujeto a este aumento de tarifa que se estaba dando. Por eso estamos atentos a ver cómo sigue la historia. No hay más novedades que la actuales, respecto a que hay que facturar con la tarifa anterior”.
A los usuarios indicó que “estamos abocados en reformar todo el sistema comercial para volver a facturar el servicio con la factura anterior”. |