Atrás
Este sábado comienza en el Distrito la campaña “Saludhable”.
Se conmemora el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, con el objetivo de poner énfasis en recordar la problemática que representan para la salud pública y la sociedad los problemas de salud derivados de las diferencias biológicas y sociales de las mujeres.

En una entrevista con La Nueva Radio Suárez dos integrantes del Servicio de Violencia Doméstica de la Municipalidad, la Abogada Lucía Polonari y la Licenciada en Trabajo Social María del Carmen Pérez, hablaron sobre las acciones que habrán de desarrollar en este marco.
“Este año vamos a trabajar en el Servicio sobre las consecuencias que la violencia provoca en la salud integral de las personas, se organizó para trabajar esta temática una campaña que incluye varias actividades. Una de ellas en la concientización del día 28 de mayo, además de otras acciones. Estamos trabajando también en común con los CAPS, con el Coordinador Luciano Crededío y todas las enfermeras que conforman el equipo”, dijo iniciando la nota Lucía Polonari.
Por su parte Mary Pérez sumó a estas consideraciones que “dentro de esta campaña ‘Saludhable’, la primera actividad fue hacer unos afiches, para ir repartiéndolos por los centros de salud, el Hospital, los CAPS y todos los lugares de atención de la salud. Tomamos como fecha el 28 de mayo para el inicio de esta actividad por ser el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. Nos pareció importante iniciar esta campaña en esta fecha, para hablar sobre la salud de las mujeres”.
Consultadas en torno a la importancia de trabajar con los CAPS, respondieron que “nuestra intención es, además de trabajar en el Servicio la parte asistencia, es hacerlo también con la prevención. Los CAPS tienen mucha llegada a la comunidad, porque están insertas en barrios. Es importante entonces poder intervenir en ellos y dar nuestra mirada desde el Servicio y hacer las actividades desde ese lugar, donde ya están trabajando las enfermeras, que tienen buena relación con la comunidad, buena llegada. Las mujeres se acercan por distintas causas a los centros de salud y nos pareció muy importante comenzar por ahí. Vamos a empezar a trabajar en torno a los protocolos e indicadores de violencia. Se puede tratar de cuestiones referidas a la salud, no solo física, sino también emocional, que pueden ser detectadas en los CAPS. Se trata de hacer agentes multiplicadores, para que se puedan detectar los casos y de ahí realizar las derivaciones correspondientes”.
Desde el Servicio de Violencia se han armado 9 proyectos de prevención, entre ellos sobre noviazgos violentos en las escuelas secundarias, con el Instituto Nº 160, con el Profesorado de Enseñanza Primaria, entre otras propuestas.
Por otra parte para el día 3 de junio, en la Plaza San Martín, habrá una actividad especial, consistente en un acto que tendrá lugar a las 17:30 horas, “vamos a hacer una manifestación, convocamos por este medio a todas las mujeres y hombres que están con ganas de apoyar a la solución de la problemática de la violencia de género, que existe y mucho. En lo que va de este año llevamos 66 muertes de mujeres víctimas de la violencia de género. Cantidad de chicos que se quedaron sin mamás, familiares que se quedaron sin esa mujer que cumple un papel importante en la sociedad y en la familia. Tenemos que convocar y gritar todos juntos para que las leyes sean mas justas, para que haya medidas y sanciones más severas para los hombres. Por eso convocamos a toda la comunidad de Coronel Suárez. Es importante que salgamos todos a la plaza a manifestarnos”.

 
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -