Legarre es Abogado, pero esta dedicado exclusivamente al plano educativo a través de la Universidad Católica Argentina y vinculado con otras casas de altos estudios en Chicago y Kenia y además es investigador del CONICET.
Durante la presentación en la Biblioteca Sarmiento dejó en claro su absoluta pertenencia a la ciudad de Coronel Suárez, sus experiencias familiares, nuestros campos, nuestro polo, sus afectos y su dedicación plena por la vida docente. |
El sábado por la tarde en la Biblioteca Popular Sarmiento se llevó a cabo la presentación del libro “Un profesor suelto en África” donde Legarre relata de manera muy coloquial las experiencias de sus viajes y particularmente su reacción frente a las características de África, un país con una idiosincrasia totalmente diferente a la nuestra, pero que al escritor lo ha decidido a pasar a ser un docente con dedicación exclusiva donde inclusive Legarre cuenta anécdotas de su viaje a África, pero también las experiencias han sido tan gratificantes que revalorizan más que nunca el rol docente.
Después de presentar el libro en la Feria del Libro de la ciudad de Buenos Aires, llego a su ciudad y acompañado de sus numerosos familiares y amistades suarenses, confeso que le resultaba mas complejo exponer el libro en Coronel Suárez ya que se senita profundamente emocionado de ver tantos afectos que le significo la Feria del Libro con todo lo que implica.
El Profesor Néstor Domínguez fue quien en representación de la Biblioteca Popular Sarmiento le dio la bienvenida luego se refirió brevemente al libro destacando la trayectoria del autor.
El Profesor Legarre fue definido por Florencia, que también habló desde la óptica familiar como verdaderamente un apasionado, entre otros conceptos emotivos que reflejan su personalidad en el marco estrictamente intimo ligado a historias personales donde aparecen apellidos tradicionales de la ciudad de Coronel Suárez, al Polo y los apellidos mas emblemáticos que representan a nuestra zona a partir del fuerte concepto que el Polo representa desde nuestro medio al mundo.
Legarre, tiene notables antecedentes en el plano judicial, pero su rol docente lo ha llevado a renombradas casas de altos estudios, siendo además investigador del Conicet, por lo cual esa irrefrenable inclinación docente se confirma con la lectura de su libro “Un profesor suelto en África”,
África, esa sola palabra que encierra para muchas personas un misterio insondable, es un relato de viajes que introduce al lector en el continente negro de la mano de las sucesivas estancias de este profesor universitario en Kenia.
Se reflejan las aventuras con los animales africanos ocupan un lugar estelar con su cariño inefable, el libro relata las experiencias de su autor en el continente africano y tiene por finalidad entretener sosteniendo toda una línea argumental que relata no sola la visión sobre la cultura de África y su gente, sino también cuestiones que pasan por las vivencias personales, abarcando hasta aspectos de la niñez y juventud en Coronel Suárez donde aparecen nombres celebres vinculados al Polo, su trascendencia en el mundo y otros detalles que lo han marcado a punto tal de ser fuente de inspiración para esta obra literaria que se presento el sábado pasado en nuestra ciudad.
Tal es así que en la presentación Legarre ofreció palabras de reconocimientos para familias tradicionales como los Garros, Harriot, Araya entre otras buceando en su interior y valorando todo lo relativo al conservacionismo y defensa del animal, pero de alguna manera el autor deja trasuntar su pertenencia familiar a esta zona de Coronel Suárez lo que revalido aun mas el sentido del libro.
Las experiencias contadas son verdaderamente entretenidas como la anécdota con la que cerró la presentación registrada en el Parque nacional de Kenia y cuando pretendió llevarse de recuerdo un cráneo de búfalo sucediéndose una situación increíble donde casi terminan todos detenidos y sancionados por la justicia, por lo cual le median 30 mil dólares para dejar de lado la presunta maniobra ya que lo acusaban de pertenecer a una red de tráfico de marfiles, cuando en realidad, el cráneo que estaba tirado como tantos otros no tiene ni un gramo de Marfil, es decir los casos de corrupción no son privativos de la Argentina.
Finalmente el acto concluyó con un intercambio de impresiones entre el público presente y el Dr. Santiago Legarre firmando el libro que dejó de regalo para la Biblioteca Popular Sarmiento.
¿Cuál fue el comienzo para esta particular experiencia? Relata Santiago Legarre que “de chico me gustaron los animales africanos. Tenía una tía bisabuela, Tina Garrós, quien me compraba todas las semanas un animal africano. Así fui haciendo mi colección. Hasta que en el campo El Retiro, de Celestino Garrós, cerca de Coronel Suárez, vi mi primer león, Felipe. Además tenía un pequeño zoológico. Tenía un mono, chancho jabalí, ciervos”.
El libro ya está a la venta en Isabella Libros de nuestra ciudad. |