Atrás
Tras el veto, el peronismo intentará ratificar el cepo laboral en el Congreso
El diputado Héctor Recalde anticipó que su bloque tratará de lograr los dos tercios para rechazar la decisión de Mauricio Macri. "No permaneceremos callados ni seremos testigos mudos", amenazó el PJ

Kirchneristas y peronistas salieron en conjunto a repudiar el veto presidencial contra la denominada ley antidespidos que fue votada esta semana por el Poder Legislativo. A través de un comunicado, el Partido Justicialista cargó contra Macri por "volver a demostrar su poco apego a las instituciones" mediante la utilización de dicha herramienta.
"El presidente Mauricio Macri, al igual que lo había hecho en la Ciudad de Buenos Aires, vetando más de 100 leyes aprobadas por la Legislatura, volvió a apelar a la prerrogativa del veto para hacer caso omiso de la voluntad popular expresada en el Parlamento Nacional, negándoles a los trabajadores en actividad el beneficio de la estabilidad laboral", expresó el PJ.
En esta sintonía, el presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Héctor Recalde, adelantó que su bancada tratará de rechazar la decisión del jefe de Estado a través del Congreso. "Primero, vamos a intentar ratificar la ley contra el veto. Necesitamos los dos tercios de ambas cámaras, aunque sabemos que en Diputados vamos a tener más dificultades en Senadores", admitió, en alusión a la necesidad de contar con el apoyo del Frente Renovador y del PRO a lograr el quórum en la Cámara baja.
Además, el abogado laboralista cuestionó en C5N que el Presidente "no haya respetado la separación de poderes, amenazando con vetar la ley durante su tratamiento". Por otra parte, insinuó con recurrir a la Justicia, al advertir que "la Corte Suprema ya se ha pronunciado en la inconstitucionalidad de algún veto presidencial".
Si bien admitió que el veto se trata de un derecho constitucional del Presidente, Recalde advirtió que la Carta Magna consagra otros derechos, como el "artículo 14 bis que establece la protección al despido arbitrario y la estabilidad del empleado público. Esta ley trató de preservar estos derechos".
"El veto viola también tratados internacionales de derechos humanos, y el artículo 75, inciso 19, de la Constitución Nacional, en lo que refiere a la facultad del Congreso a velar por el progreso humano y económico con justicia social", agregó el letrado kirchnerista.
Sobre este punto, el Partido Justicialista sostuvo: "Advertimos con preocupación que la cabeza del Poder Ejecutivo Nacional desconozca la voluntad del pueblo y de las provincias argentinas, expresada a través del voto en el Parlamento de distintas expresiones políticas, con mayoría absoluta de sus diputados y dos tercios de los senadores nacionales, que aprobaron una Ley que defiende a los trabajadores".
"El Partido Justicialista no permanecerá callado ni será testigo mudo cuando se pretenda avasallar el orden institucional y mucho menos cuando se intente perjudicar a los trabajadores de la República Argentina", amenazó el Consejo Nacional Justicialista.
Por el Bloque Justicialista, Diego Bossio se sumó al rechazo al veto y aseguró que "cada despedido recordará a partir de hoy la decisión tomada por el presidente". "El gobierno de Macri expresa un preocupante desprecio por el Congreso de la Nación y su decisión soberana", escribió en Twitter. Y agregó: "Es un acto que lesiona la convivencia democrática".
Desde el Frente Renovador, que en terminó apoyando la medida sancionada por falta de respaldo para la que impulsaba, Graciela Camaño lamentó la decisión del Presidente. "Espero que no se le haga costrumbre al presidente de amenazar al Congreso para que no se trate una determinada norma"
Fuera de las vertientes del peronismo también hubo críticas. Fue el caso, por ejemplo, del senador Fernando "Pino" Solanas y el diputado Nicolás Del Caño. "Es inadmisible que haya vetado la Ley Anti-despidos aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras por representantes elegidos por el Pueblo", dijo el primero, mientras que el referente del FIT apuntó: "Su veto a la ley antidespidos, nada menos que con un acto en Cresta Roja, es una verdadera provocación: quiere imponer la voluntad de los empresarios con una lapicera".
Fuente: Infobae.

 
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -