Atrás
Lo que hay que saber sobre la Inflamación Intestinal Crónica.
La Dra. Esther Hurtado, especialista en Gastroenterología, recuerda que el 19 de mayo fue el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.

Consultada en torno a lo que es esta enfermedad, la Dra. Esther Hurtado explicó que “es la inflamación del intestino. Hay dos tipos, una que se llama colitis ulcerosa, que es la inflamación exclusiva del colon, del intestino grueso, con ulceras. Y la enfermedad de Crohn, que es más rara, y se trata de la inflamación de todo el tubo digestivo, desde la boca hasta el intestino grueso, con úlcera y más lesiones”.
Especifica la Dra. Hurtado que se trata de “una enfermedad crónica, viene en los genes, es autoinmune y un día se despierta. El paciente tiene síntomas que no son de cualquier malestar digestivo, que puede tener cualquier persona. Los síntomas son: diarrea crónica –el paciente puede estar un año o más, si no se trata la enfermedad-, son diarreas con sangre y a veces con moco, con pus, con muchos dolores abdominales, y muchas veces el descenso de peso de los pacientes. Esto es crónico. No una persona que tiene una diarrea de diez días puede llegar a tener esto. Es el paciente que viene meses y meses con diarrea con sangre. Ese paciente es importante que se estudie, que concurra al médico. No puede quedarse con que es algo que comió. Tiene que ser estudiado y descartar que no tenga una enfermedad inflamatoria intestinal, que tiene un tratamiento específico”.
Destacó la profesional consultada que “aquí esta enfermedad no es muy prevalente, lo es más en Europa. Pero como aquí tenemos mucha descendencia europea, puede haber más prevalencia. En el poco tiempo que estoy he tenido varios casos diagnosticados de esta enfermedad. Estoy hace un año, que no es mucho tiempo, y he tenido varios casos. Puede estar relacionado con la descendencia europea que tiene esta ciudad”.
En torno al tratamiento, la Dra. Hurtado explicó que “hoy en día ha avanzado mucho y hay muchos fármacos. El tratamiento debe ser escalonado. Se inicia con un antinflamatorio intestinal, y si con eso el paciente no responde tenemos otras opciones, que son inmunosupresores. Son fármacos que tienen muchos efectos adversos, pero en el caso de estos pacientes los ayuda mucho”.
En el final de la entrevista la Dra. Hurtado puso énfasis en que “la inflamación continua en el intestino, predispone a neoplasias del intestino, a un cáncer de colon, con el tratamiento, al tenerlo lo más desinflamado posible, se previenen estas consecuencias. Por eso es importante atender estas afecciones. Insisto, aquel paciente que tiene estos síntomas –diarrea de mucho tiempo, con sangre- que no piense que es porque anda nervioso o porque comió algo, que eso se lo diga el médico. Que consulte, que se estudie y se descarten este tipo de enfermedades que tienen su tratamiento específico”.

 
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -