Parecido al 2009, cuando una epidemia de gripe A H1N1 se hizo presente en el país, nuevamente volvemos a hablar de esta afección y de muertes producidas por este virus.
Lo que dicen los especialistas es que este año se ha adelantado la presencia de la gripe.
Consultada la Dra. Soledad Firpo, especialista en Infectología, comentó que “estamos adelantados en el tiempo, en relación a la circulación del virus Influenza. Se ha adelantado por los fríos: el virus circula cuando la temperatura es baja, es ahí donde se replica, donde se multiplica. El virus de la gripe sigue estando, por eso la vacunación es anual. El grupo de riesgo son los más susceptibles: los mayores de 65 años, los niños entre los 6 y 24 meses, todas las personas que tengan alguna enfermedad como diabetes, enfermedades respiratorias, oncológicas, cardiológicas, todas las personas que fuman que son tabaquistas crónicos y las embarazadas. Todas aquellas personas que se quieran vacunar y son de los grupos de riesgo mencionados tienen la indicación absoluta. La vacunación cubre dos tipos del virus de gripe A y uno del grupo B. Todos los años hay virus de gripe y las personas de mayor riesgo son las más susceptibles a este tipo de enfermedades. Por eso, además de vacunarse, hay que tener todos los recaudos para evitar la infección”.
Sobre estos cuidados, luego de manifestar que es difícil, porque se transmite a través de las gotitas de flugge (pequeñas gotas expulsadas por la boca al hablar, toser, estornudar, que pueden transmitir enfermedades contagiosas de un individuo a otro), “una persona que está en grupo de riesgo debe evitar estar en contacto con una persona que esté enferma. Quienes tienen tos o estornudos tienen que protegerse con la parte interna del brazo, tratar de evitar usar la palma de la mano, porque con eso vamos dispersando los microorganismos virales al resto de los elementos. La gente con factores de riesgo no debe exponerse a otras personas que están enfermas”.
Sobre el período de incubación de la gripe, indicó que “es muy corto, de tres a cinco días, aproximadamente, sigue la posibilidad de contagio de la gripe mientras se cursa el estado gripal, y este riesgo desaparece una vez que se terminaron los síntomas”.
La Dra. Soledad Firpo insistió en la importancia de vacunarse, “hay gente que le tiene temor a la vacuna. Le tienen temor en torno a lo que se ha dicho en algún momento, que la vacuna produce efectos adversos. En realidad todos han sido mitos o en otro momento, cuando la vacuna no tenía las características actuales, puede que alguna persona haya tenido efecto adverso. Esto como descripción está, porque los eventos adversos en las vacunas existen, pero no es lo habitual. No hay que temerle a vacunarse, hay que hacerlo porque prevenimos las complicaciones de la vacuna, que son las internaciones, la infección prolongada, y disminuimos la mortalidad de esta forma”.
En los efectores de salud de Coronel Suárez, Materno, Unidades Sanitarias de todo el Distrito, hay vacunas contra la gripe disponibles para satisfacer los requerimientos de la población, especialmente para los grupos de riesgo, para quienes está dispuesta la vacunación gratuita. |