Atrás
Alumnos y un profesor del Seminario de la Iglesia Evangélica Luterana visitaron Coronel Suárez.
Llevaron a cabo diferentes actividades como parte de su formación pastoral.

Una visita muy especial recibieron entre el viernes y el domingo los integrantes de la comunidad religiosa que pertenecen a la Iglesia Luterana San Pablo. Es que estuvieron compartiendo estos tres días un profesor y cuatro seminaristas del Seminario que está en José León Suárez, el único Seminario de habla hispana en el mundo de esta congregación religiosa, en su ala más ortodoxa.
El Pastor a cargo de la Iglesia de la calle Ameghino, Arnildo Ikart, fue el anfitrión de esta visita, junto a todos los fieles, y calificó como “una gran bendición para todos nosotros recibir en todo este fin de semana la visita de un profesor de nuestro Seminario y de cuatro estudiantes que lo acompañan, en lo que se llaman Jornadas de Crecimiento. El propósito de las mismas es que los estudiantes, junto con un profesor, compartan actividades en las diferentes congregaciones”.
Compartieron en estos tres días un estudio bíblico, los cultos y otras actividades que se organizaron especialmente.
El Profesor José Pfaffenzeller dijo a La Nueva Radio Suárez que “tenemos varios programas de estudio en nuestro Seminario. Uno es el programa de residencia, donde contamos con alrededor de 23 jóvenes, y después tenemos también los programas de estudio a distancia para diferentes niveles, no solo en Argentina, sino en otros países”.
Consultado si en esta congregación religiosa también se registra la crisis de vocaciones que tiene la iglesia católica, indicó que “especialmente en Argentina se nota esta crisis. En estos momentos tenemos más estudiantes de otros países que de nuestro país. Hay evidentemente un déficit que se está pronunciando en los últimos años, pero también por otro lado estamos tratando de revertir esto. Probablemente eso sea consecuencia de momentos históricos que se van viviendo. Hace unos años teníamos muchos estudiantes que venían de una provincia de Argentina, de Misiones. Arnildo y yo también somos de esa provincia, la gran mayoría veníamos de ahí. Quizás era algo así como contagioso, que venían unos y arrastraban a otros”.
Mario Ridel es un joven de 22 años, de Misiones, que está en el Seminario, cuenta que hace 3 años está en la formación y dice que “el primer año es difícil por la adaptación al estudio y demás. Nos preparamos para servir a la Iglesia de la cual uno va a recibir el llamado”.
Elvis Carrera es de Perú, tiene 23 años y cuenta que “en Perú la Iglesia de Missouri ha llegado recién en el año 2012. Hay una nueva misión que se ha formado allí hace pocos años, he estado colaborando desde el inicio y ya es hora que haya un pastor del mismo Perú para que pueda seguir guiando, formando y fortaleciendo una iglesia sólida. Soy el primer peruano, creo, en el Seminario de Argentina y vengo muy entusiasmado. Con la ayuda de Dios espero aprender y cooperar mucho a la nueva iglesia que se está creando en Perú”.
Natan Klenovsky, proveniente de Paraguay, con apenas 19 años, indica que concurren a formarse al Seminario de Argentina porque “es el único Seminario luterano confesional de habla hispana. Hay otro en Brasil, pero las enseñanzas son en portugués. Mi papá es pastor, nací en esta iglesia, me crié bajo sus enseñanzas y siempre formé parte de ella. Cuando terminé el colegio mi primera opción no fue venir acá, hice otra cosa, dejé, después estuve saliendo con el pastor de mi congregación, ayudándolo en su tarea. Entonces me llamó más la atención esta tarea y pensé en venir a formarme. Empecé este año en la formación, que es difícil, no por la adaptación, porque los compañeros ayudan mucho y la gente es muy buena. Pero en cuanto a las materias yo no estaba acostumbrado a estudiar tanto, a leer tanto, es muchísimo. Pero se sobrevive”, termina diciendo Natan, el más joven de la delegación que vino de visita a Coronel Suárez, mientras que en broma el profesor que los acompaña en este viaje agrega que “no va a decir nada porque todavía no corregí el parcial”.
Osmal Solís, que es de Bolivia, con 25 años, cuenta que “vine al Seminario habiendo hecho ya una carrera, Profesorado de Educación Física. Somos cuatro bolivianos que estamos en el Seminario. Este sería para mí el 4to año que estoy y somos dos que ya salimos a lo que se llama el vicariato, que es la práctica del pastorado. La formación ha sido muy, muy buena. He aprendido mucho en estos cuatro años, todavía me falta mucho más con la práctica. Doy gracias a Dios y a los profesores por esta formación”.

 
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -