Hoy en día, el cosplay se posiciona como algo que va más allá del disfraz.
Cosplay es una sub cultura que incluye conocimientos de diseño, interpretación de personajes y hasta reflexión.
Desde un set fotográfico, concurso de dibujos, historietas y un singular desfile de personajes para cerrar una atractiva jornada. |
El sábado pasado se llevó a cabo en las instalaciones de Isidoro Espacio de Arte de la Avenida Casey el denominado "Ninep 2016" de interés y presencia de numerosos jóvenes que participaron de la innovadora propuesta incluyendo diversas actividades como juegos, y concurso de Cosplay.
Participaron Vichun y Kurumi Reii. Set fotográfico, sesión de fotos para los cosplayers y concurso de dibujo, taller de historieta con la presentación del "Hombre Cangrejo" Francisco Felkar.
Stands de venta: Sakura store, proyecciones, karaoke y sala Playstation.
Entre las actividades que se extendieron desde las 10 de la mañana hasta el atardecer donde se desarrolló un torneo de Mortal Kombat, Saint Seiya o Street Fighter y además la consigna "De cosplayer a científica" autoetnografía del cosplay en Argentina: Vichun-Victoria Ruiz Menna abarcando varios tipos para hacer Cosplay.
El fenómeno del cosplay es relativamente reciente y es uno de los principales atractivos en las convenciones, ya sea por el disfrute de apreciar semejantes trabajos de diseño como el de realizar los mismos.
Hoy en día, el cosplay se posiciona como algo que va más allá del disfraz, es una sub cultura que incluye conocimientos de diseño, interpretación de personajes y hasta reflexión sobre el lugar del cosplay como ocurrió el sábado todo el día en las instalaciones de Isidoro, Espacio de Arte.
Por ejemplo, existe toda una esfera de discursos y debates donde los cosplayers (ese es el nombre de quienes practican esta actividad y la toman como una identidad) establecen ciertos códigos, como cualquier grupo social que se auto identifica como tal.
Así se han definido ciertos parámetros sobre lo que está bien y lo que está mal, reflexiones sobre la representación del personaje y hasta los códigos de comportamiento que los fotógrafos deben tener para con ellos en las convenciones.
Preguntamos el significado del cosplay y nos explicaron que tiene más de un significado concreto pero básicamente el más importante es el que se desprendería de las palabras en inglés “costume” (disfraz) y “play” (jugar).
Practicar el cosplay según los “cosplayers”, puedes hacerlo tanto como para participar de un evento (como una reunión o un concurso) como también simplemente por diversión o una cuestión de gustos.
Se trata de disfrazarse de un personaje animado determinado e interpretarlo en la vida real, imitando sus gestos, expresiones, forma de hablar, actuar y demás.
Mayoritariamente los personajes escogidos son los de animación japonesa (o anime), sin embargo también los hay en el resto de las producciones animadas o los videojuegos.
Quienes practican cosplay generalmente crean su propio disfraz invirtiendo mucho tiempo y dinero en distintos accesorios y demás, para asegurarse el lograr la mayor similitud posible al personaje interpretado, convirtiendo el cosplay en todo un arte.
En los encuentros de animé, los cosplayers encuentran el lugar indicado para reunirse con sus pares y así enseñar sus trabajos, desfilar, exponer sus interpretaciones y a su vez, conocer otros trabajos.
En lugares como Japón, el cosplay tiene una importancia tan grande que incluso existen discotecas a los cuales los jóvenes asisten con su disfraz y se comportan como sus personajes favoritos o enormes tiendas de ropa enteramente dedicadas a la venta de disfraces, artículos y accesorios para los mismos.
La interpretación de un personaje animado así como el traslado a series televisivas o al cine, desde la animación a la realidad, siempre es un trabajo duro y muy entretenido.
Con el paso de los años el fenómeno del Cosplay ha excedido el universo del anime y se ha extendido hacia otros sectores del mundo animado como el cómics, los videojuegos, el cine y la TV.
Como verán, las categorías del Cosplay ya no se limitan solo a la producción del manga y el anime ya que pudimos apreciar el interés puesto de manifiesto por los participantes, en su mayoría jóvenes entusiastas, sobre todo en el desfile final donde las creaciones no pasaron solo por los disfraces, sino que también la propuesta fue mucho mas abarcativa.
Sonia Gomez y “Kike” Bauer los coordinadores de las actividades artísticas y culturales de Isidoro se mostraron satisfechos por la propuesta, la activa participación de muchísimos jóvenes que se dieron cita en la oportunidad y se prendieron de cada una de las propuestas como lo pueden reflejar las imágenes de la cámara de La Nueva Radio Suárez. |