El lunes 4 de abril comenzará el encuentro de Riff Fotográfico con el objeto de coordinar salidas, mientras que los días 5, 6 y 7 se visitarán lugares previamente estipulados (público y privados).
Además todos los días se realizarán charlas con revisión y análisis de las imágenes a imprimir, entre ellos: Hospital, Bomberos, colegios y clubes.
Cinco días para transitar por los parajes cotidianos y su gente, retratándolos, poniendo en valor nuestra propia y particular forma cultural de ser una sociedad.
Se analizará la iluminación, movimiento y retrato, todo a través de la práctica.
No son necesarios conocimientos previos, y podes sumarte con tu celular.
Por tema de organización, es con inscripción previa. Arancelado, bono contribución $100.
Por otra parte, se invita a la construcción de una escultura junto a Constructores de Fuego los días 6, 7 y 8 de abril. Se trata de una escultura realizada con material de desecho, y el día viernes 8 de abril será quemada públicamente acompañando el evento la Banda Municipal de Música Bartolomé Meier.
Este evento será registrado el cierre del “Riff de fotografía” de Coronel Suárez, coordinado por la fotógrafa Mónica Rojas de la ciudad de Buenos Aires, que se llevará a cabo del día 4 al 8 de abril.
Abierto a toda la comunidad. Inscripción previa: Isidoro Espacio de Arte.
Organizan Isidoro Espacio de Arte y la Dirección de Turismo de la ciudad de Coronel Suárez.
Breves reseñas de las actividades:
Primer Riff fotográfico de Coronel Suárez: En momentos que el espacio se va disolviendo en una red de cables, y la noción de distancia importa menos que la de tiempo, el territorio vital es lo que nos separa de la computadora, el televisor, o el teléfono, te invitamos a ser parte del Primer Riff fotográfico de Coronel Suárez
Cámara en mano, con la guía de Mónica Rojas, se visitarán diferentes empresas, establecimientos y negocios de Coronel Suárez tomando registro de los espacios públicos como sitios de encuentros, de afectos, y de los recuerdos, o del imaginario que puede producir perder la vista en alguna de las estructuras arquitectónicas, generando precisamente el sentido de arraigo e identidad con el entorno inmediato de convivencia social.
Constructores de Fuego: El fuego reúne e invita a la palabra… o al silencio. O a la alegría. O a la ilusión. El fuego reúne, invita. Y, como el arte, ayuda a mirar... "Los del fuego amigo" es un colectivo de artistas que, desde 2010, se reúne para diseñar y construir obras escultóricas que luego son quemadas públicamente. Este proyecto tiene antecedentes en una costumbre que fue muy común en otros tiempos. Todavía son muchos los adultos que recuerdan que hace décadas, cuando eran niños, los vecinos de distintos barrios y ciudades se reunían hacia fines de junio para confeccionar y luego quemar unas enormes piras. En la parte superior solía colocarse un muñeco, que tenía un aspecto similar al de un espantapájaros. Estas eran fiestas cristianas (en honor de San Juan, San Pedro y San Pablo), pero poseían un origen pagano: en varios lugares de Europa, el 24 de junio se festejaba la llegada del solsticio de verano. El proyecto que ahora nos reúne es un acto estético, pero participa también, de alguna manera, del sentido renovador y purificador que tenía el fuego en aquellas antiguas fiestas. Actualmente las quemas se realizan en los cambios de estación, y representan un ejercicio plástico por el cual se interviene un espacio público. Y en cada una de ellas, se revive una experiencia que es propia de la memoria colectiva de toda comunidad.
Coordinan esta actividad: Gustavo Martín Gabriela Fernández - Emilio Reato |