El Concejo Deliberante de Coronel Dorrego se encuentra elaborando la ordenanza que fijará las nuevas disposiciones para la instalación de comercios en el distrito y, según trascendió, finalmente no se limitará la cantidad de metros cuadrados de los negocios comerciales que quieran instalarse o ampliarse en la localidad.
Esta normativa avanza en sentido contrario a lo establecido por la norma provisoria que el propio CD había sancionado el año pasado, la cual prohibía el otorgamiento de nuevos permisos para la instalación, ampliación o modificación de locales que excedan los 150 metros cuadrados.
Esa ordenanza provisional se había sancionado siete meses atrás a raíz de la inquietud de algunos comerciantes de la ciudad, quienes habían manifestado ante los ediles su preocupación por la posible radicación de un supermercado chino en la ciudad cabecera.
“Solicitamos (al Concejo Deliberante) se analice la posibilidad de sancionar una normativa que limite la radicación de estos proyectos en nuestro distrito, en salvaguarda de los comercios minoristas", habían solicitado al CD.
Según habían argumentado, los comerciantes locales "no sólo tienen que competir con gastos porcentuales superiores, sino que también se enfrentan a los supermercados que se encuentran radicados en ciudades vecinas, como es el caso de Bahía Blanca"
A raíz de este requerimiento los ediles emitieron la prohibición provisoria, cuyo vencimiento recién se producirá el 27 de abril próximo.
También se supo que los tres bloques de ediles llegaron a un acuerdo para presentar un solo dictamen, el cual no establecerá restricciones a las superficies comerciales pero sí fijaría tres categorías o tipos de emprendimientos, según la superficie que ocupen.
Estas categorías serían: minimercados, de 50 a 250 metros cuadrados; supermercados, de 251 a 500 metros; e hipermercados, de más de 500 metros.
Además, también se evalúa la contratación de estudios a universidades públicas para determinar el impacto ambiental, económico y urbanístico de podrían ocasionar las futuras radicaciones comerciales, así como los beneficios y desventajas para los consumidores.
Claro está que la aprobación de la nueva ordenanza queda supeditada a la derogación de la reglamentación provisoria. Esto sucederá el martes 29 de marzo, en una sesión extraordinaria.
Fuente: La Nueva. |