Desde este organismo, con la organización del Dr. Pellegrini, los profesores de educación física, directivos del CEF en diferentes períodos, Gustavo Ferraro y Darío Gómez, implementaron una encuesta donde consultaron a la mayoría de los jóvenes del Distrito sobre el consumo de alcohol y drogas.
De esa encuesta anónima surgió que el 17% de los chicos consumía algún tipo de droga, y el 80% de los encuestados tomaba alcohol.
“Cada vez que hablo de este tema quiero dejar bien claro lo que ha mi juicio es la responsabilidad de los padres”, expresó el profesional consultado.
“El calificativo más liviano que puedo establecer para el rol de muchos padres es cuando menos desastroso. Hay familias desestructuradas, padres ausentes y chicos que crecen sin ningún tipo de límites”.
El Dr. Pellegrini expresó que “cuando los chicos crecen y comienzan a salir se encuentran con que no se ponen en cumplimiento ordenanzas y leyes que están en vigencia que dicen, entre otras cosas, que no se puede vender alcohol a menores o que en los locales donde hay venta de bebidas no pueden estar menores de edad. Estas son solamente algunas de las medidas establecidas y cuyo cumplimiento no se controla”.
Más adelante en la entrevista el profesional expresó que “de manera que pensar en que un tope horario con los boliches va a implicar una solución al problema de la nocturnidad por sí mismo es no dar cuenta de la realidad completa del problema. El consumo de alcohol es muy grande en los menores, hoy no se concibe diversión alguna si no es con bebida y esto ocasiona accidentes de tránsito, desinhibiciones, prostitución, embarazos no deseados y muchos otros problemas que tiene nuestra sociedad actual”.
Por último expresó que “la responsabilidad es de los adultos que no cumplen su rol como corresponde”.