Atrás
Convocan a gente para una filmación en Pringles.
Se trata de un largometraje de ficción que se grabará durante Semana Santa.
Se buscan dos hombres, dos mujeres jóvenes y un joven.

El guión cinematográfico de ficción tiene como título “El Ruso muerte”, con una duración aproximada de 60 minutos, realizado por Juan R. Lage, quien en comunicación con el Diario El Orden de Pringles, contó el motivo de la proyección:
“Soy muy amigo de gente de Pringles, algunos con los que compartimos estudios en la Facultad de Bellas Artes, hemos filmado juntos desde hace ya unos años. A partir de un viaje que hicimos el año pasado al pueblo, en el que también estuvimos filmando para una publicidad, me sentí con ganas de revivir una historia que tenía escrita hacia unos años para poder grabarla allí, ya que me parece el lugar que había imaginado. A esta idea preexistente se fueron sumando otras cuestiones, ligadas a cosas que me despertaron algunos sitios, historias y anécdotas, y también el contagio de algunas personas con las que pude tratar”. “La resultante es un poco una historia, con muchos elementos de ficción, pero a la que se le suma también otra pata importante, que son lo que creo yo, parte de la identidad del pueblo y su gente”, apuntó Lage.
Explicó que la idea es grabar un Teaser, un adelanto de lo que sería el largometraje, “por cómo es la propuesta, hay muchas cosas que se terminaran de afirmar una vez que demos con los actores en cuestión. Según mi propuesta, la idea es que quienes actúen en la película tienen que ser todos o la gran mayoría de Pringles, como lo va a ser también parte del equipo de filmación”, puntualizó.
Por otra parte dejó en claro que “La idea es estar grabando a mitad de año, pero surgió la posibilidad de presentarlo en un festival de Buenos Aires, en una sección que fomenta la exhibición de este tipo de trabajos con la intención de conseguir apoyos. Así que cómo es una buena oportunidad decidimos adelantar la grabación de 5 escenas de guión para el fin de semana, de Semana Santa en lo posible”, sintetizó Juan Lage.
Se busca para esta filmación dos hombres entre 40 y 60 años de edad; dos jóvenes mujeres para los roles protagónicos, entre 15 y 25 años; un joven entre 25 y 35 años.
Los interesados deberán enviar su datos hasta el 17 de marzo ( Nombre y apellido, número de celular o Facebook, dirección, edad, profesión y si tiene experiencia actoral).
Podrán comunicarse al Celular: (0221) 6393021 ó vía mail a: castingpringles [email protected]
De acuerdo a lo señalado, el abordaje de este proyecto pretende, entre otras cosas, reivindicar los valores y costumbres del pueblo y asimismo el universo de pueblos de la zona que trazan características similares en su identidad.
En lo que concierne al contenido narrativo se reconocen dos inquietudes que han sido puntapié de la idea y han motivado el modo de estructuración del relato: El contexto rural que se presta para una historia que se apropia de influencias del western por ciertos elementos: los caballos, las armas, la justicia por mano propia, el bar del pueblo, los duelos, etc.
La otra pata es la necesidad de hurgar en el inconsciente colectivo del pueblo, del universo relatado desde la oralidad de las anécdotas e historias, los sueños y temores, las relaciones y vínculos que son únicas del sitio e identifican a sus habitantes. Narrativamente el personaje encargado de vehiculizar esto es una jovencita de 16 años que en plena adolescencia empieza a descubrir el mundo que la rodea, comienza a tomar dimensión de sus seres queridos más cercanos y así también de quienes considera están al acecho, como resultado de esto, un redescubrimiento también de su mundo interior, contado desde la subjetividad de su propia voz.
Es también una historia de la violencia, asentada en la liviana línea narrativa que proviene de lo antes mencionado, la apropiación de ciertos elementos del western: del duelo entre EL Ruso y Hugo, que termina con la muerte del Ruso del protagonista de la historia. Esto no deja de cruzarse también con la vida adolescente y todos sus devenires. Ambas tramas dan cuenta de un universo que es silencioso, desde el espacio y desde las personas pero deja lugar también a la celebración y al entusiasmo, al amor. Esto es una forma de concebir la existencia de este universo.
El acecho y los peligros, entonces, la reflexión sobre los deseos adolescentes, el silencio del llano y de las personas, los monstruos o héroes, de ficción o no, quizás total o parcialmente, son dispositivos del discurso que busca hacer una relectura personal de las impresiones que despierta el pueblo y su gente.
Fuente: El Orden

 
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -