Atrás
La Provincia consiguió USD 1.250 millones, a una tasa de más de 9%
El gobierno bonaerense realizó la primera colocación de bonos en el exterior desde el cambio de administración. El título, con vencimiento en 2024, pagará una tasa de 9,375% anual. En el mercado consideran que marca un mal precedente por el alto costo de endeudamiento

Finalmente, la Provincia de Buenos Aires salió a emitir títulos en los mercados internacionales para "primerear" el supuesto boom que habrá por colocaciones argentinas. Si bien la administración de María Eugenia Vidal recolectó un monto considerable, la tasa que tuvo que convalidar generó malestar no solo en el mercado sino en el mismo macrismo.
Concretamente, la Provincia se hizo de USD 1.250 millones a una tasa de corte de 9,375% anual en dólares. Esto es, entre 150 y 200 puntos más de lo que paga un bono argentino que ya está circulando en el mercado, como el Bonar 2024.
Pese a las dudas del mercado, la gestión bonaerense emitió un comunicado en el que destaca que la de hoy "fue la emisión más grande en la historia de la Provincia a las tasas en dólares más bajas" y que "por estos motivos funcionarios del Ministerio de Economía la consideraron como muy exitosa".
Si bien la administración provincial recibió ofertas por USD 4.000 millones, lo cierto es que tuvo que trabajar mucho para depurar las órdenes de compra que venían con una tasa implícita desorbitante. Según pudo saber Infobae, esta emisión de Vidal hizo ruido incluso en parte del macrismo porque marca un mal antecedente en términos del costo de financiamiento.
"Podrían haber emitido USD 500 millones ahora y otro monto similar en un par de meses, bajando la tasa y marcando la cancha. Creo que tuvieron que convalidar la tasa de 9,5% por el monto que finalmente se llevaron. Como estrategia, creo que fue un error", resumía a este medio una fuente oficial.
Lo que primó en la idea del equipo económico encabezado por Hernán Lacunza habrá sido el "ahora o nunca" debido a la mega emisión que hará el Tesoro Nacional para pagarle a los holdouts. Como había contado este medio, la Provincia había solicitado permiso para emitir ya en enero. Las necesidades de fondos son acuciantes. La versión más creíble es que Alfonso Prat-Gay le pidió a Lacunza que esperara porque estaba encaminándose el juicio con los holdouts. Con ese hecho, el costo para financiarse tenía que bajar.
Claro que la Provincia necesitaba fondos urgentes pero a una tasa políticamente razonable. El argumento de Prat-Gay fue correcto en el sentido de que había que esperar porque era inminente un acuerdo con los fondos buitre. Pero en términos de las condiciones más ventajosas post acuerdo con los buitres, esto no sucedió. "Se engolosinó la Provincia queriendo tomar tanta plata. Fue un error. Sube la curva de rendimientos de los bonos argentinos y eso no es bueno", comentaba un trader de un banco de capitales local.
Algunos operadores en el mercado creen que los bancos colocadores del bono, entre ellos el JPMorgan, indujeron al "ahora o nunca". "Siempre te dicen lo mismo. Que tenés que emitir ahora porque después no tenés mercado. Es su estrategia porque los bancos colocadores trabajan de las comisiones. Les interesa que emitas. No importa a que precio. Te llenan la cabeza y a veces terminás creyéndole", decía un funcionario con años de experiencia en emisiones de deuda.
Fuente: Infobae.

 
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -