Atrás
"En la gestión anterior no se gobernó", afirmó el ministro de Educación bonaerense
Alejandro Finocchiaro explicó los detalles del acuerdo con los gremios docentes y criticó a la administración de Daniel Scioli. Además, propuso que para el próximo año "la paritaria sea automática"

A menos de 48 horas del inicio de las clases en la provincia de Buenos Aires, finalmente los docentes nucleados en varios de los gremios más importantes aceptaron la propuesta salarial efectuada por el gobierno de María Eugenia Vidal, que contempla un aumento salarial del 34,6 por ciento, con un sueldo inicial de 7.904 pesos en febrero, que llegaría a 8.846 pesos en marzo y a 9801 pesos en julio. Así, los más de 5 millones de chicos que estaban en vilo comenzarán el ciclo lectivo en tiempo y forma.
En diálogo con Infobae, el ministro de Educación de la Provincia, Alejandro Finocchiaro, manifestó su conformidad por el acuerdo. Y en sintonía con la gobernadora, destacó el "gran esfuerzo" que se hizo para conseguirlo.
El funcionario también repitió las palabras de Vidal cuando sostuvo que recibieron "una provincia quebrada". Pero más allá del tema económico, el funcionario amplió este concepto para dar cuenta de la grave situación en el ámbito educativo que encontraron una vez que se pusieron al frente del ministerio y criticó puntualmente a la administración de Daniel Scioli.
"Estaba quebrada desde lo moral, por eso la gobernadora en la campaña hizo énfasis en decirles a los bonaerenses que no los va a dejar solos. Cuando una escuela está en pésimas condiciones, ¿cómo creen que se debe sentir un chico, un padre o un docente que no es escuchado?. Es un quiebre moral", afirmó. "Lo que encontré fue que el gobierno anterior directamente no gobernó", sentenció.
La discusión salarial
El ministro brindó detalles de la negociación y destacó la "cordialidad" que reinó durante todo del proceso. "En realidad primó mucho el respeto, el diálogo y et trabajo muy serio y muy responsable de todas las partes. Nos comprometimos a trabajar así. Durante todo el proceso no hubo declaración altisonante que caldeara los ánimos", dijo.
Hace dos semanas, la Provincia había propuesto 24,1% de aumento, lo que generó el rechazo inmediato del Frente Gremial Docente (integrado por Suteba, FEB, UDA, AMET y Sadop). Tras el estancamiento en la negociación, finalmente la oferta subió en más de 10 puntos y se situó sobre el 34 por ciento. El jueves, casi a la medianoche, se destrabó el conflicto en Nación y la Provincia pudo avanzar en el principio de acuerdo que aseguró el inicio de las clases.
Al ser preguntado sobre cómo fue posible mejorar la propuesta y llevarla al 34%, el funcionario explicó: "En realidad este acuerdo termina con los $9.800 en julio porque la Provincia ha hecho una aporte del 25% y hubo un fondo del Estado Nacional. Recordemos que es una provincia que hemos encontrado quebrada y se ha podio llegar recortando gastos superfluos como publicidad o con el recorte de personal 'político" en los ministerios".
El futuro
El objetivo ahora es mantener reuniones con los gremios durante todo el año para mejorar la educación en la Provincia y avanzar en temas que no sólo vinculen lo salarial, ya sea en la evaluación a los docentes o en las mejoras en infraestructura. "Hay que terminar con esa lógica de que sólo nos reunimos dos veces al año cuando negociamos en la paritarias", cuestionó. Lo que nos ha pedido la gobernadora es tener diálogo continuo y permanente", agregó.
Con miras a la negociación paritaria del año que viene y evitar nuevamente los apuros antes del inicio de clases que lo único que provocan es mantener expectantes a los chicos y sus familias, el ministro dijo que habría que idear un sistema "que evite estar a las corridas y comenzar a discutir recién en febrero".
"Lo que tenemos que pensar con los gremios es idear algún sistema que permita que las paritarias sean automáticas o un sistema que no haga que tengamos que negociar a toda máquina. Si se fijan, en las paritarias siempre pasa lo mismo", finalizó el funcionario sin dar mayores detalles de la iniciativa.
Fuente: Infobae.

 
 
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -