Atrás
Claudio Streitemberger, del gremio SOCAYA.
El regreso a la fábrica de calzado luego de las vacaciones con nuevos dueños.
“Nos dieron la tranquilidad de la continuidad laboral y que quieren que la gente esté contenta y contenida dentro de la empresa”.

El año terminó con novedades para los trabajadores de la empresa de calzado más importante para Coronel Suárez y toda la zona: la firma, que estaba administrada por Vulcabrás, pasó a ser propiedad del grupo DASS, también de origen brasileño, garantizándose la fabricación de productos Adidas hasta el 2018.
Al regreso de las vacaciones, que ocurre entre esta semana y la otra, con el grueso del personal, los trabajadores están iniciando el año con nuevos jefes y propietarios, con los interrogantes que ello implica.
Consultado Claudio Streitemberger, Delegado del gremio SOCAYA, indicó que “antes de salir de vacaciones tuvimos una reunión con los nuevos dueños de esta empresa. Nos han comentado sus expectativas para con Coronel Suárez y esta fábrica. Como ya es de público conocimiento traen consigo la experiencia de administrar una gran cantidad de fábricas dedicadas a la producción de calzado. Vino una Directora de Recursos Humanos y el segundo de esta empresa a tener una conversación con el gremio. Primero se juntaron en Buenos Aires con el gremio a nivel nacional, y al otro día hicieron lo propio con nosotros, con la Comisión Interna”.
Sobre los resultados de ese encuentro Claudio Streitemberger dijo que “nos dieron la tranquilidad de la continuidad laboral, de que hay muy buenas expectativas desde la producción para el mercado interno, que van a continuar con las fuentes de trabajo, que nos van a respetar los convenios colectivos y también lo que respecta a la ley contrato de trabajo a nivel nacional. Ellos entienden también como empresarios cuáles son las leyes y cuentan con experiencia porque tienen en Misiones o en Corrientes una empresa, donde albergan 1.400 trabajadores, y hace 7 ú 8 años que están en Argentina. Están en conocimiento de cómo trabajan los gremios, de qué formas se expresan. Querían tener contacto con nosotros inmediatamente, cosa que es la primera vez que nos sucede. Nos dejaron un mensaje muy claro: trabajan para que la gente esté bien, para que la gente esté contenta y contenida dentro de la fábrica, porque es el material primero que tienen para sacar sus condiciones en producción. De nada sirve tener la mejor tecnología ni la mejor materia prima si la gente no está bien. Van a trabajar para que la gente esté bien, contenida, un mensaje que a nosotros nos deja un poco tranquilos, viendo qué va a suceder dentro de este 2016”.
Más adelante en la entrevista Claudio Streitemberger dijo que “desde que esta empresa fue manejada por el sector de Vulcabrás nunca vimos o nunca nos sentamos frente a los empresarios. Siempre fue con intermediarios. Esta gente (de DASS) tuvo la amabilidad de sentarse a charlar con los gremios, de conocernos. Si bien fue una reunión de presentación, no lo fue para ir buscando alternativas. La Directora de Recursos Humanos se comprometió en venir cada 15 días a Coronel Suárez e ir manejando las inquietudes que tengamos como Comisión Interna. Manifestaron su intención que la gente esté bien, que esté contenida. Eso nos parece un mensaje que da una expectativa buena. En esta fábrica se ha dejado mucho de lado la parte humana. Y siempre la sociedad ha tomado a esta fábrica que si no estudias y no te portas bien vas a trabajar a la fábrica, como un castigo. Creemos que esto no es así, uno tiene que estar orgulloso del lugar donde trabaja, pero igual tiene que estar contenido. Sería muy bueno que la gente valore y cuide a los que son muy buenos trabajadores. Esto es lo que fuimos haciendo hace cinco o seis meses atrás, cuando buscábamos una alternativa económica para el trabajador. Nosotros defendemos al trabajador, como gremio, y que el que cumple y hace sacrificios se lleve un poco más que el que no cumple. Siempre hemos trabajado bajo ese concepto. Espero que la gente de esta nueva empresa pueda entender y recibir el mensaje del gremio. Somos un gremio que tiene experiencia laboral, con una Comisión Interna distribuida en distintos sectores de trabajo y que le puede indicar tranquilamente cuáles son los errores que pueda haber respecto a los trabajadores y a la parte productiva. Creo que hay que defender al trabajador y el trabajador tiene que llevarse el reconocimiento de la empresa”.
Las reuniones paritarias para este gremio se abren en el mes de abril.
“Si de ahí en adelante no se llega a un acuerdo, siempre es retroactivo a la primera quincena de mayo. Lo que se está viendo es un paliativo en este momento. Se ha hecho una presentación en el Ministerio de Trabajo a nivel nacional para buscar acercar la parte empresarial con el sindicato, para ir aproximándonos a la parte económica, considerando que faltan un par de meses para las paritarias y las cosas no vienen muy bien para los trabajadores. Esperemos lograr alguna suma, remunerativa o no, para ir paliando esta situación hasta que se logre el porcentaje que sea convenido en paritarias” culminó Claudio Streitemberger.

 
 
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -