El que termina ha sido un año con mucha actividad para la Biblioteca Popular Infantil. En una reunión que se llevó a cabo el miércoles por la noche en su sede de la calle Las Heras, donde estuvieron miembros de su Comisión Directiva, medios de prensa y los lectores más destacados y con mayor concurrencia a la Biblioteca, se llevó a cabo un balance del año transcurrido.
La Presidente, Ana Cornejo, acompañada de Gladys Meyer de Pérez, una de las más pujantes integrantes de la institución, y de Norma Felipovich, también integrante de la Comisión Directiva, anunció que en el 2016 se estarán celebrando 25 años de la creación de la Biblioteca.
La fecha es entre el 2 y 3 de abril, pero como coincide con Malvinas, desde hace unos años la celebración se trasladó al 14 de agosto, porque es la fecha en que se fundó la bebeteca y porque coincide con el mes de Coronel Suárez, y esta es una de las instituciones más destacadas de la comunidad por su labor educativa y formativa, porque Coronel Suárez es, a instancias de la Biblioteca Infantil, “La ciudad de los niños lectores”.
En el resumen de las actividades del año Ana Cornejo destacó las acciones de la recordada Luisa Braganza, quien “quería crear bibliotecas, como Sarmiento creó escuelas. Todos los países que hoy son grandes fueron un montón de niños leyendo, por lo que invito a todas las familias de Coronel Suárez que todavía no se han acercado a que la conozcan, que se hagan socios y que vengan a participar de todas las actividades que aquí se realizan”.
Reseñó que “en los meses de febrero, marzo, se llevó a cabo una campaña de lectura, con revistas liberadas. Fueron donadas por el Diario Nuevo Día y la gente de la Comisión la fue llevando a lugares no convencionales. Se han invertido en pinturas, estanterías y otro mobiliario para la institución. Se han incorporado 500 libros nuevos. Hay un total ingresados de 1920 libros en el año. También ingresaron muchos por donación. Hemos ido llevando material bibliográfico a distintos establecimientos, como es el caso de la escuela de Puelches, en la Provincia de La Pampa”.
Miembros de la Biblioteca, entre ellos la Secretaria Nelly Grenada y la Presidente, viajaron a Buenos Aires al 5to Congreso Multiplicar La Palabra, organizado por la CONABIP.
En el primer semestre se desarrolló un encuentro con los alumnos de la Escuela Especial, que concurrieron cada miércoles a un taller de cuentacuentos, que resultó muy positivo.
“Me quedó una enseñanza muy buena de esto. Resultó una experiencia encantadora”, dijo Ana Cornejo.
Entre otras actividades, viajaron las bibliotecarias de la institución, Manuela Suárez y Leonela Streitenberger, a la Feria del Libro y adquirieron material bibliográfico para la biblioteca.
Hubo presencia de escritores, narradores e historietistas, como un aporte de la Biblioteca hacia la comunidad.
En el mes de junio Gladys Meyer asistió al Congreso organizado por el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, en La Plata, sobre La Historia y el Libro.
Durante las vacaciones de invierno hubo talleres de manualidades, de cocina y otros.
“La tarea de la Biblioteca es ardua a lo largo de todo el año”, indicaron las autoridades de la institución en un resumen del año transcurrido.
El año que viene será de festejos y de consolidar más aún una trayectoria firme que viene realizando la Biblioteca Popular Infantil en la promoción de la lectura y por el fortalecimiento del presente y el futuro, a partir de su contribución a ciudadanos más lectores y, por supuesto, con mayor capacidad de crítica y análisis a partir de lo que saben y conocen. |