Cadieel, la cámara que agrupa a las empresas del sector electrónico, electromecánico y luminotécnico ofrece estas once reglas básicas para que los usuarios puedan usar la energía en forma eficiente y racional sin dejar de disfrutar de todos sus beneficios.
Parte de la premisa de no renunciar a la comodidad, ahorrar dinero en las facturas de energía eléctrica y generar conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente, y a la vez contribuir a reducir el estrés que acusa en los meses de verano por las elevadas temperaturas y la disminución del abastecimiento energético por parte de las distribuidoras.
1. Si no lo usa... Apagar las luces y equipos que no se usan;
2. Acondicionadores de aire. Mantener los equipos en alrededor de 24º C. Este nivel asegura una temperatura agradable y llevarla a niveles más bajos provocará un aumento exponencial del consumo. También es clave observar que las aberturas, como puertas y ventanas, estén cerradas mientras los equipos estén encendidos y el ambiente refrigerado. Es importante limpiar sus filtros mensualmente;
3. Que sea el sol. Realizar el mayor número de actividades aprovechando la iluminación natural;
4. Trabajar para la heladera. Estos equipos explican el 30% del consumo de una vivienda promedio. Para optimizar su rendimiento y bajo consumo: a) las partes traseras deben estar separadas de las paredes por al menos 20 centímetros y conservarse limpias y ventiladas, en malas condiciones consumen hasta 15% más; b) descongelar antes de que la capa de hielo alcance tres milímetros de espesor: se podrá conseguir un ahorro de hasta 30%; c) Comprobar el estado de los burletes de las puertas y observar que las puertas se mantengan cerradas correctamente; y d) Fijar la temperatura en 6º para el compartimento de refrigeración y hasta 18º bajo cero en el de congelación. Cada grado que se reduce la temperatura, aumentará un 5% el consumo de energía;
5. El mejor lavado. La mayor parte de la energía que usan los lavarropas (del 80% al 85%) se utiliza para calentar el agua. Por lo tanto, se sugiere -siempre que se pueda- con los programas de agua fría; intentar que el aparato trabaje siempre a plena carga y usar sólo el jabón necesario pues su exceso produce más espuma y hace que el motor trabaje de más;
6. El uso óptimo de la plancha. Hay que revisar la superficie del aparato, porque limpia transmite el calor de manera uniforme y eficiente; además, se recomienda rociar ligeramente la ropa; planchar la mayor cantidad posible de ropa en cada sesión y hacerlo fuera de los horarios de consumo pico de la población.
7. La televisión es cosa seria. Se recomienda mantenerlo encendido sólo cuando realmente desee ver algún programa y compartir la vista en un solo aparato;
8. Computadora. Se encuentran entre los diez equipos que más consumen energía eléctrica en el hogar. Se sugiere apagar el monitor si no va se va a utilizarlo por cierto tiempo; encender los periféricos sólo cuando se los necesita.
9. Etiqueta para el ahorro. Si se piensa en adquirir electrodomésticos como un aire acondicionado, heladera o lavarropas es importante consultar acerca de su eficiencia energética mediante un código de colores y letras que van desde el verde y la A para los equipos más eficientes, hasta el rojo y la G para los equipos menos eficientes. La brecha de consumo entre los extremos puede llegar a ser de casi tres veces.
10. Y se hizo la luz. Mantener limpias las lámparas y las pantallas, aumentará la luminosidad sin aumentar la potencia y podría suponer un ahorro de hasta un 20% en el consumo eléctrico para iluminación. Una lámpara sucia o en mal estado pierde hasta 50% de su luminosidad. En garajes, zonas de tránsito, entradas y parques, es interesante colocar detectores de presencia, así como usar luminarias exteriores equipadas con fotocélulas o temporizadores, con apagado diurno, para disminuir el tiempo de encendido.
11. La yapa: cuidado con los vampiros. Los hogares cada vez padecen más el llamado 'consumo vampiro' o 'stand-by' ocasionado por los aparatos eléctricos de la casa al permanecer enchufados. Televisores, DVD, equipo de música, cuando están en estado de suspensión o espera de uso siguen consumiendo energía. Lo mismo sucede cuando se dejan enchufados los cargadores de celulares, cámaras de fotos, mp3, notebooks. Este consumo eléctrico representa entre 5 y 16% del consumo general del hogar.
Fuente: Infobae. |