Luego de cinco años, “Contando la Ciencia” (CLC) se destaca en el ámbito científico nacional, como una de las principales organizaciones encargadas de la divulgación y enseñanza científica en este rincón de la provincia. Reconocimiento logrado no solo gracias al trabajo metódico y colectivo de quienes hacen “Contando la Ciencia” (CLC), sino también por el acompañamiento de aquellas personas e instituciones que reconocen los fundamentos de dicha organización y se suman al trabajo colaborativo de la divulgación.
Hoy, “Contando la Ciencia” (CLC) finaliza su quinto año de trabajo, evidenciando a través de diversas acciones (conferencias dialogadas, jornadas de capacitación docente, presentaciones de libros, cursos y talleres) cómo la ciencia está en los laboratorios, en las aulas, en el cerebro, en el clima, en la cocina, en la magia y hasta en los Simpsons.
A lo largo de este período CLC permitió que escuelas primarias y secundarias, e institutos superiores de formación docente y técnica del Partido, sean visitados por científicos reconocidos dentro y fuera de sus laboratorios. Así, profesionales de Expedición Ciencia, el CONICET, la Fundación Favaloro y la Fundación INECO se acercaron hasta Coronel Suárez para “contar la ciencia”, tomando contacto directo con sus docentes y principalmente con alumnos, muchos de ellos adolescentes, que están en la búsqueda de un destino, y encuentran en este acercamiento con la ciencia un camino que a veces los seduce. Y claro está que será esto último, y en un futuro próximo, el mayor reconocimiento que podrá tener “Contando la Ciencia” (CLC) y la comunidad toda.
Agradezco públicamente a cada uno de los que acompañaron y participaron de las acciones de CLC. Gracias por su colaboración y los invito a continuar participando activamente. CLC se hace entre todos, y es para todos.
Por último y desde lo personal un agradecimiento muy especial a las tres mujeres del equipo, verdaderas compañeras y claros ejemplos de dedicación a la profesión.
Profesor Sebastián Andes. |