El sábado por la mañana la prensa regional fue invitada a participar del lanzamiento de temporada del municipio de Guaminí. En principio, reunidos en el acceso a la Villa Cochicó, sobre la Ruta Nacional 33, se procedió a la inauguración de la puesta en valor del pejerrey que identifica a las lagunas del vecino distrito. El trabajo estuvo a cargo de Pilo Milla, quien, según se anunció, es “uno de los mejores artesanos de Guaminí” y constó de la terminación artística del Pejerrey, la colocación de iluminación, tres bancos y forestación.
Previo al corte de cintas respectivo, el titular de la Cámara de Comercio de Guaminí, en representación de los operadores turísticos del distrito dejó el mensaje de estilo.
Posteriormente, en el Resto-Bar “Martín Fierro” de la Villa Turística Cochicó, el Intendente Municipal de Guaminí, Néstor Álvarez, encabezó una conferencia de prensa en el marco del lanzamiento de la Temporada Estival 2015-2016 que tendrá como atractivos destacados el show de Abel Pintos el sábado 16 de enero, y la presentación de Víctor Heredia el domingo 24, ambos en el Balneario Cochicó, además de los ya tradicionales Carnavales de Guaminí que entregarán dos 0 Km. y 340 mil pesos en premios.
Alvarez estuvo acompañado por el Secretario de Producción, Empleo y Desarrollo, Sergio Cazzulo y los Directores de Turismo, Eladio Haedo, de Deportes, Víctor Hugo Montes de Oca y de Cultura, Gustavo Palacio.
Tras la presentación de un video institucional de las actividades recreativas que el distrito ofrece y fragmentos de actividades desarrolladas durante la gestión del Intendente Álvarez, se dio inicio a la rueda de prensa con medios locales y regionales. En la misma, el jefe comunal guaminense destacó el trabajo realizado por el Estado Municipal junto con instituciones intermedias y privados, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios y productos que ofrecerá Guaminí para esta nueva temporada.
“La temporada tiene el espíritu que le queríamos dar; articulando actividades privadas, públicas y mucha institución intermedia. Hay mucho esfuerzo privado y una gran presencia del Estado articulando para que todos los fines de semana de la temporada haya actividad en el distrito”.
Y agregó que “como representante ocasional del Estado Municipal nos pusimos como objetivo coordinar y utilizar el ingenio para contrarrestar la época económica en la que vivimos. Si bien las fechas y los eventos anunciados hoy están todos confirmados, la agenda está abierta y en caso de conseguir nuevos eventos éstos podrían ser agregados a la atractiva grilla que hemos armado”.
Y continuó, “para este año nos preparamos muy bien ya que sabemos que hay fechas puntuales como la presentación de Abel Pintos y los Carnavales de Guaminí en la que mucha gente de la Provincia de Buenos Aires estará llegando a nuestro distrito.
Cuando en 2013 Abel tocó en la Villa Turística, hubo 25 mil personas, y en la última edición de los Carnavales se cortaron más de 23.000 entradas en seis noches. Eso quiere decir que un distrito de 12 mil habitantes recibió más del doble de personas y eso nos coloca como una referencia turística muy fuerte en la región. Los números hablan por sí solos”.
“Hemos dialogado con los operadores turísticos para que estén preparados para no quedarse sin mercadería y para que pongan precios razonables. Logramos romper con aquello de que en Cochicó todo valía el doble, eso es importante- aunque aún debemos seguir creciendo en cuestiones como ampliar el horario de atención en los comercios-. También sabemos que hay cosas en las que hay que mejorar, como en infraestructura en los balnearios, pero somos conscientes que estamos mejorando año a año”, explicó el Intendente Álvarez.
En cuanto a los costos de las entradas, destacó que por primera vez se utilizará el recurso de la venta anticipada. “En el caso de los shows programados para Cochicó se llevará a cabo una venta anticipada en los pueblos del distrito y la región. La misma será coordinada por la Municipalidad durante los próximos días. El valor de las entradas los fines de semana tendrá un costo de $50, mientras que los fines de semana de show costarán $100. Aquellos que accedan a la entrada mediante el sistema de venta anticipada podrán comprarla a $50, valor que regirá también para los residentes del distrito. En tanto, el precio de las noches de carnaval aún no está definido porque no sabemos los costos que tendremos. Aún no hemos podido concesionar la espuma, por ejemplo, porque los distribuidores hasta después del diez de diciembre no fijan precio”, concluyó Néstor Álvarez previo a explicar que el show de Abel Pintos fue contratado en el mes de abril cuando el caché del artista costaba seiscientos mil pesos mas IVA, cifra que en contrataciones actuales supera ampliamente el millón de pesos. Y agregó “no podemos especular con un show de jerarquía para los bailes de carnaval porque no hemos mantenido contacto con los funcionarios entrantes en Lotería de la Provincia, entidad que a lo largo de nuestra gestión ha sido el motor económico de los show que hemos presentado”.
En este aspecto Eladio Haedo, Director de Turismo de Guaminí, manifestó que “para este verano nuestra idea fue armar un cronograma que nos permitiera tener cubiertos con actividades todos los fines de semana de diciembre, enero y febrero. Creemos que la oferta es muy tentadora”.
“Al igual que el año pasado, los vecinos del distrito podrán disfrutar de los beneficios del Pasaporte Turístico. El mismo le permitirá a los guaminenses ingresar de forma gratuita a los balnearios de lunes a jueves y abonar sólo el 50% de los servicios. En tanto, en los días de shows el pasaporte no tendrá efecto. También hemos trabajado de forma conjunta con los distritos turísticos de la región para no pisarnos con las fechas y quitarnos público entre nosotros”, concluyó.
Por último, se señaló que toda la información estará disponible desde el 10 de diciembre en la web oficial de la Dirección de Turismo www.turismo.guamini.gob.ar
En tanto, Víctor Montes de Oca, titular de Deportes Municipal, se refirió a una nueva herramienta de seguridad con la que cuenta el Municipio para esta temporada que fuera proporcionada por el Ingeniero Hugo Bilbao, titular del OPDS. “Para el verano contaremos con un dispositivo detector de tormentas eléctrica que nos permitirá tener cubierto un radio de 70 Km. que incluirá a todos los balnearios del distrito y que nos ayudará a estar alerta en caso de tormentas peligrosas.”, detalló.
En la misma jornada Eladio Aedo brindó un completo cronograma de eventos para la próxima temporada, comenzando por el primer triatlón aventura, un torneo de tejo, el torneo regional de ajedrez y la travesía de kayak nocturna, todo ya desarrollado durante la jornada de ayer, domingo 6 de diciembre.
Siguiendo con las actividades programadas para diciembre, el sábado 19 se desarrollará el “Baile de los abuelos” en Lago del Monte; en tanto que para ese todo fin de semana, en Cochicó, se programa el 2° encuentro de autos Tunning organizado por Timón del Lago.
Finalmente, cerrando el mes, el 26, en Casbas, tendrá lugar la “Senses Fest”.
Tras mantener reuniones con los organizadores de la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera se acordó que el primer fin de semana de enero los eventos programados por Guaminí no sean de jerarquía nacional por lo que el sábado 9 se producirá el encuentro de bandas locales y regionales, y por la noche la “Fiesta Única” (Sisao Beach- Cochicó)
El domingo 10 habrá un safari fotográfico a la Isla La Sistina, en Lago del Monte.
El gran evento del verano se producirá el sábado 16 con el recital de Abel Pintos en Cochicó y por la noche la “Welcome Fest Cochicó”. Este fin de semana las entradas costarán $100, pero en la previa las combis del municipio recorrerán las ciudades de la región ofreciendo entradas anticipadas para el recital de Abel Pintos a $50.
El domingo 23 tendrá lugar un desfile de moda en Laguna Alsina, en tanto que para los días 22, 23 y 24 se programa la 2º Expo Cochicó.
Como cierre de la Expo Cochicó 2016, el domingo 24, actuará Víctor Heredia, y al igual que el fin de semana de Abel Pintos, las entradas costarán $100, pero en la previa las combis del municipio recorrerán las ciudades de la región ofreciendo entradas anticipadas para el recital de Víctor Heredia a $50.
En tanto que para el último fin de semana de enero, se programa el baile de carnaval en Garré y el 7° Cruce a Nado de Lago Cochicó.
El mes de febrero estará marcado por los grandes carnavales de Guaminí:
Los tickets vendidos entre las tres primeras noches del carnaval (sábado 6, domingo 7 y lunes 8) participarán del sorteo de un 0 km.
Para el martes 9 se programa una travesía en kayak en Cochicó.
Del viernes 12 al domingo 14 en Cochicó se producirá un encuentro provincial de Cadetes de Bomberos organizado por Bomberos Voluntarios de Casbas. Se prevé la participación de 500 cadetes de hasta 16 años que tendrán libre acceso a las noches de carnaval de ese fin de semana. Sobre los carnavales, los tickets cortados la noche del sábado 13 y el domingo 14 participarán del sorteo de un cuatriciclo.
Además, el domingo 14 se correrá el Triatlón Cross en Cochicó.
La última noche de carnaval, el sábado 20 se sorteará el segundo 0 km.
En tanto que del viernes 19 al domingo 21 se llevará a cabo el primer Encuentro de Motos organizado por Club Social y Deportivo Villa del Parque de Casbas y Atlético Argentino de Tres Lomas en Lago Cochicó. Con la entrada al encuentro se sortea un auto 0 km. |