Atrás
Un Congreso que marcará límites y desafíos en la etapa que viene.
Cambiemos deberá tejer alianzas en ambas cámaras para aprobar las leyes que envíe el Ejecutivo.
Diputados: FPV y aliados tendrán 107 bancas, Cambiemos 85.
Senado: FPV contará con quórum propio al obtener 40 escaños. Cambiemos tendrá 15.

Una nueva etapa se abre el 10 de diciembre también para el Congreso nacional después de una década de amplio predominio kirchnerista en ambas cámaras, donde no tuvo mayores dificultades para aprobar las leyes impulsadas desde Ejecutivo.
Sin embargo, no la tendrá fácil Mauricio Macri cuando se haga cargo de la Casa Rosada ya que se le presentará una Cámara de Senadores con mayoría del Frente para la Victoria y una Cámara de Diputados donde a Cambiemos le faltará una decena de legisladores para llegar al quórum propio.
Queda claro que el próximo oficialismo, con Macri como Presidente, deberá sentarse a negociar con otras fuerzas las mayorías necesarias para poder contar con el aval del Congreso a sus iniciativas de ley.
En esta línea, sobre todo en la Cámara baja, pasará a jugar un papel clave el peronismo disidente, con UNA de Sergio Massa y José Manuel de la Sota, pero también las fuerzas minoritarias aunque tengan bloques de 1, 2, 3 ó 4 diputados. Sumar será el objetivo.
En el Senado, donde el Frente para la Victoria arrancará la nueva etapa con mayoría (contará con 40 legisladores, 3 más para el quórum propio), Cambiemos deberá tejer alianzas principalmente con los provinciales. De hecho, Macri tiene pensando ya una reunión con todos los gobernadores para buscar consensos también en el Congreso. Una nueva ley de coparticipación federal puede ser clave.
De todos modos, la elección del nuevo presidente de la Nación, como suele ocurrir, no tardará en detonar una serie de reacomodamientos en ambas cámaras.
El triunfo del candidato de Cambiemos, creen analistas políticos, generaría un cimbronazo dentro del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados, donde quedaría en duda la homogeneidad que muestra en la actualidad.
La bancada que hoy conduce Juliana Di Tullio pasará a tener a partir del 10 de diciembre 98 diputados, y llegaría a 107 sumando a aliados, aunque podría perder algunos “socios”, sobre todo de frentes provinciales.
Pero ante la derrota, también pueden venir los pases de factura entre el kirchnerismo puro y el resto de los legisladores del FpV.
Se sabe que La Cámpora, con Máximo Kirchner a la cabeza, tendrá más de 20 diputados. La próxima elección de nuevas autoridades del bloque, podrá ser un termómetro de como seguirá el bloque del Frente para la Victoria frente al gobierno de Macri.
También comenzarán a jugar los gobernadores del PJ, comenzando por el salteño Juan Manuel Urtubey, que piensan en una renovación.
Fuente: El Día.

 
 
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -