Atrás
Alumnos de 3er año Ciclo Básico de la Escuela de Educación Técnica.
Mostraron los trabajos realizados.

El viernes por la mañana, en uno de los salones de la Escuela de Educación Técnica Nº 1, se reunieron alumnos del último año del ciclo básico del establecimiento educativo para mostrar sus producciones.
Un triciclo para ser utilizado por personas con dificultades motoras en sus piernas, por eso la pedalera se acciona desde el mismo manubrio; mesas de computadora con medidas especiales para responder a espacios más chicos o más largos que lo habitual; un pupitre con pedal para que hagan ejercicio de descarga los alumnos que son hiperactivos, un tablero de dibujo más cómodo que el que se usa tradicionalmente, un aro de básquet para un jardín de infantes que lo solicitó con las medidas acordes al tamaño de sus alumnos; una mesa y un perchero que ya tienen destino en un comercio local y un cajón de salto para gimnasia deportiva para el CEF. Estos son algunos de los trabajos concretados por el alumno.
La Regente de estudio, Griselda Castelluccio, y Horacio Fhur, Jefe de área, señalaron que “la idea es que los chicos demuestren qué es lo que aprendieron, que además trabajen en equipo, que surjan de ellos ideas para este trabajo y que fundamentalmente trabajen, hagan las cosas bien, integren los talleres. Esto además tiene otra instancia: tienen que presentar un proyecto escrito, tienen que hacer planos de lo que están haciendo. Lo que mostramos hoy es la obra concretada. Además ellos vienen a defender el trabajo. Se evalúa todo eso. Si bien no es una competencia a ver quién gana, cada uno se está probando a sí mismo”.
Explicaron que uno de los proyectos presentados tenía que participar en una competencia que iba a ser a nivel nacional, se iba a presentar en Tecnópolis.
“Pero no hemos sido convocados. Pero más allá de todo eso lo importante es ver cómo los chicos, en el término de tres años, logran no solamente integrar los contenidos del área de taller, sino de muchas materias de aula”.
Los docentes coincidieron en destacar que “es importante gestionar el uso de los recursos, porque debieron averiguar cuánto costaban los materiales, cómo podían reducir ese gasto porque era un trabajo personal. Aquí entró en juego la materia Gestión. Trabajaron con dibujo tecnológico, que lo usaron para hacer el diseño del proyecto. Trabajaron con la Profesora de Lengua para redactar el proyecto. Aquí es donde vemos demostrada la interrelación en las diferentes materias. Y la verdad es que en 3er año los chicos puedan lograr esto es importantísimo. Esta etapa de evaluación de saberes vuelve a repetirse en el 7mo año con la Evaluación por Competencia, donde los chicos compiten primero a nivel regional, luego a nivel provincial y finalmente a nivel nacional” concluyeron los Profesores Griselda Castelluccio y Horacio Fhur.

 
 
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -