Atrás
Dr. Roberto Palacio.
En conferencia dio a conocer quiénes conformarán su equipo más directo de trabajo.
Cinco Secretarías, reuniendo toda la administración municipal.
“Estamos organizando la transición, habrá recortes en muchas Secretarías a partir de asumir la conducción de la Municipalidad”.
Calificaron a la situación del estado financiero municipal como “muy delicada”.
No están los nombres de los Delegados Municipales, ya que se están concretando las consultas a las localidades del interior.
Dijo el Dr. Palacio que “lo que la gente nos pide es que sean personas honestas para ocupar esos cargos y nosotros tenemos como objetivo también, tal como lo prometimos en campaña, que los Delegados sean personas de cada una de las localidades”.
Faltan aun las Direcciones de Deportes y de Cultura.
“Vamos a pedir a los Concejales la posibilidad de una ordenanza decretando la emergencia financiera y económica, vamos a tratar de pedir adelantos del Tesoro de la Nación o de Provincia para pagar algo que nos parece que es central, que en estos momentos, de acuerdo a los números, me parece que no lo vamos a poder hacer, que es abonar los aguinaldos y los sueldos. A como están los números hoy en día en la Comuna creo que nos va a impedir concretar esto. Conociendo los números somos pro activos en este sentido, estamos trabajando al respecto y ya vamos a salir a pedir los recursos necesarios como para hacer frente a esta situación tan acuciante”.
El Intendente electo se reunía con el Sindicato de Trabajadores Municipales.
El Contador Horacio López, Senador Provincial, dijo “no es cierto que este Distrito va a tener 52 millones mas de coparticipación de la Provincia, porque no dan los números cuando los distribuimos con lo que pasa en la Provincia de Buenos Aires”.

El lunes, cerca del mediodía, en la sede de “Cambiemos” de la calle Belgrano, en conferencia de prensa, el electo Intendente Municipal, Dr. Roberto Palacio, que asumirá las funciones a partir del 10 de diciembre próximo, formuló anuncios sobre la constitución del Gabinete del nuevo gobierno municipal.
Informó que el Gabinete estará compuesto por cinco Secretarías, que reunirán toda la administración municipal:
- Secretaría de Obras Públicas a cargo del Ing. Federico Schtre;
- Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, a cargo del Dr. Guillermo Saccomanno, con una Subsecretaría para Desarrollo Humano a cargo de María Antonia Urruti;
- Secretaría de Gobierno y Seguridad, a cargo de Guillermo Sol;
- Secretaría de la Producción, a cargo del Ing. Juan Ignacio Fidelli;
- Secretaría de Hacienda, a cargo de la Contadora Silvana Weiman.
Calificaron a la situación como “muy complicada”, anticipando que inmediatamente asuma el nuevo gobierno municipal se les va a pedir a los Concejales la declaración de emergencia económica y financiera.
En cuanto a la designación de los Delegados para cada una de las localidades, dijo el Intendente electo que se están realizando reuniones con diferentes instituciones de cada población a los efectos de definir “la persona más adecuada para ocupar el cargo de Delegado”, anticipando Roberto Palacio que “lo que la gente nos pide es que sean personas honestas para ocupar esos cargos y nosotros tenemos como objetivo también, tal como lo prometimos en campaña, que los Delegados sean personas de cada una de las localidades”.
En la conferencia de prensa el lunes en la sede de Cambiemos estaban presentes el electo Concejal Pedro Rodríguez, el Senador Horacio López, Guillermo Sol, que será el Secretario de Gobierno, y la Contadora Silvana Weiman, que será la Secretaria de Hacienda.
“Hemos tenido una reunión en esta mañana –dijo Roberto Palacio- considerando los temas de la transición”. La reunión se había llevado a cabo en la sede de Cambiemos con el Senador Horacio López, considerando que es Contador y que además tiene experiencia en administración municipal, porque antes de ser legislador fue Intendente del vecino Distrito de Puan.
Sobre los nombramientos para el Gabinete Municipal indicó que “estamos en los principios, tratando de buscar las mejores personas en cada una de las áreas. Sí tenemos en estos momentos la situación acuciante de la Municipalidad, con lo cual hemos resuelto hacer recortes en muchas de las Secretarías. Serán solo cinco las Secretarías que vamos a tener en nuestra administración. Todavía distintos cuadros políticos se están armando”.
Sobre el panorama económico de la Municipalidad anticipó que “es una situación conflictiva donde vamos a tener que agudizar mucho el ingenio, que está muy complicada. Seguramente vamos a tener que pedir a nivel nacional y provincial, hemos estado organizando con la Contadora Silvana Weiman, Guillermo Sol y parte de los aquí presentes este tema que es central. Vamos a pedir a los Concejales la posibilidad de una ordenanza decretando la emergencia financiera y económica, vamos a tratar de pedir adelantos del Tesoro de la Nación o de Provincia para pagar algo que nos parece que es central, que en estos momentos, de acuerdo a los números, me parece que no lo vamos a poder hacer, que es abonar los aguinaldos y los sueldos. A como están los números hoy en día en la Comuna creo que nos va a impedir concretar esto. Conociendo los números somos pro activos en este sentido, estamos trabajando al respecto y ya vamos a salir a pedir los recursos necesarios como para hacer frente a esta situación tan acuciante”.
Consultado, el Intendente electo dijo que no estuvieron reunidos el día viernes –como estaba inicialmente previsto- con el Jefe Comunal en ejercicio: “en principio la reunión que teníamos prevista se suspendió, no de motus propio, sino porque el Intendente así lo requirió. Estamos haciendo la transición y en eso juega un papel importantísimo nuestra Contadora Silvana Weiman, que está realmente haciendo los números correspondientes, que ha tomado cuenta de esto”.
A su turno, el Senador Horacio López destacó que “no se puede tener una afirmación muy concreta respecto de la situación, más allá que sabemos que el paciente tiene fiebre. Digo esto porque los números no son totalmente claros. Algunas cosas sorprenden, como que Coronel Suárez tenga a la fecha casi 30 millones de pesos de deuda con proveedores. Esto es una cifra muy importante. Que esté dudosa la posibilidad de pagar los salarios y medio aguinaldo de diciembre. La Municipalidad está parada, parada además para decidir cuestiones que son fundamentales, porque si no se le paga a los proveedores, los insumos hospitalarios y otros que son fundamentales, tienen dificultades para adquirirse. Y hay un hecho que es importante que la gente lo sepa: la Municipalidad tiene dificultades para adquirir una impresora nueva, se le ha roto la que tiene, por lo cual dificulta para imprimir los recibos para cobrar las tasas en el mes de diciembre. Esto dificulta aún más esta relación ingresos-costos. Creo que se necesita una administración seria, racional, yo hice algunas sugerencias, tienen que parar todo lo que es obra pública y ver cómo la presencia de Pachi en la Municipalidad abre un nuevo crédito ante los proveedores. Sino, con la Municipalidad parada, en algún momento hasta le van a cortar la luz. Yo que fui 12 años Intendente de Puan nunca imaginé que iba a estar algún día conversando sobre estas cosas en el Municipio de Coronel Suárez”.
Más adelante destacó que “ustedes eran para nosotros Dubai. Tienen un ingreso de tasas más grande en cuatro cinco veces que el nuestro. Entre 400 y 500% más cara la tasa por hectárea, ¿saben lo que significa eso para arreglar los caminos? Es tener bombones en la cocina. Yo pensé que esto era venir y administrar con seriedad recursos existentes. Y la verdad que nos encontramos con un Municipio que está muy, muy complejo”.
Hablaron de pedir ayuda a la Provincia y también a la Nación, por lo que destacó la importancia que el próximo domingo la gente vote por Macri, para asegurar una sincronía de conducción que permita superar la situación complicada de estos momentos.
“Estamos procurando estudiar muy bien los números para ir hacia la Provincia con números concretos, que no estén inflados. Para decir la cifra real que nos estará faltando para pagar los sueldos y aguinaldos”.
El Senador López desestimó dichos del Intendente Municipal actual en el sentido que Coronel Suárez va a tener 52 millones más de coparticipación: “no es cierto que este Distrito va a tener esa cifra, porque no dan los números cuando los distribuimos con lo que pasa en la Provincia de Buenos Aires”.
¿Las arcas municipales quedan totalmente vacías?, fue la pregunta, y la respuesta: “vacías sería para ponerse contentos. Si quedaran las arcas vacías habría felicidad. Quedan con saldo negativo. No alcanza la plata. Las arcas quedan vacías y se queda debiendo mucho dinero en cuestiones primarias. Porque si un Municipio no puede pagar los salarios le está pegando a la parte más sensible de la sociedad. Esas cosas son muy delicadas”, dijo el Senador López.
Por su parte el Intendente electo Roberto Palacio dijo que “va a quedar un déficit de 17 millones de pesos. No lo digo yo, lo dijo el Intendente. Nosotros no manejamos todavía esos números, así que no solamente hay que conseguir el dinero para pagar salarios, sino que también habrá que enjugar ese déficit que es tan importante. Nos queda un trabajo arduo, haciendo una ingeniería muy fina para hacer frente a todas estas cuestiones que hoy en día se nos presentan en la Municipalidad”.
Entre quienes están armando esta “ingeniería fina”, tomando palabras de Roberto Palacio, se encuentra el Contador Eduardo Scabuzzo, que estuvo participando de la reunión con el Senador López y la nueva conducción de la Comuna a partir del 10 de diciembre.
El Contador Scabuzzo fue por varios años Secretario de Hacienda del Municipio y se le reconoce ser uno de los profesionales con mayor experiencia en el manejo de presupuestos municipales.

 
 
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -