Entre otras experiencias del Congreso analizaron la técnica que implica “buscando comer para estar bien, para sentirme satisfecha, no para ahogar problemas, sentimientos”.
Se reúnen en nuestra ciudad los jueves a las 17:30 horas en la Unidad Sanitaria del Barrio San Martín en Grand Bourg 1262. |
Luisa es la Coordinadora de la Asociación Anónimos Luchadores Contra la Obesidad, sede Coronel Suárez, quien acompañada de Nancy y Susana, que son dos de las tres integrantes del organismo, habló de las actividades que se llevan a cabo cada semana y de la propuesta siempre abierta para integrar este grupo de ayuda entre las personas que comparten la misma enfermedad.
Luisa, al principio de la entrevista, recordó que se reúnen cada jueves en el CAPS del Barrio San Martín Zona Sur, en Grand Bourg 1262, a partir de las 17:30 horas.
“Hemos tenido la oportunidad por primera vez de ir a un plenario. Implica contar cómo nos va y escuchar testimonios de otras agrupaciones del país. Las tres personas que fueron vinieron tan contentas que ya nos están entusiasmando para participar el año que viene”.
El plenario se llevó a cabo en Buenos Aires y contó con la disertación de quien es el creador de ALCO, el Dr. Alberto Cormillot.
Nancy y Susana relataron que “fue muy emocionante, nos encontramos con gente de todo el país, también de otros países limítrofes. El recibimiento fue muy agradable, el desarrollo de los talleres fue muy útil. Cada una de nosotras eligió un taller para aprender y multiplicar las experiencias”.
Susana participó del taller de ALQUITOS. “Esto es algo que nosotros queremos empezar aquí. Con esto de la obesidad en los niños, que es algo que estamos viendo mucho, sobre todo quienes trabajamos en las escuelas y vemos cuántos chicos obesos hay. La propuesta es plantearnos desde el lugar que esto es una enfermedad, que implica una lucha continua, que no acaba nunca. Si se puede tratar desde chiquitos es mucho mejor. Quienes padecemos la obesidad nos damos cuenta que cuando empezamos a cambiar, cuando compartimos experiencias y escuchas cómo sucede en ALCO, es muy gratificante. En este plenario lo que aprendimos que la lucha es de todos, no solamente de la persona que lo sufre”.
En el caso de Nancy concurrió al taller “Mis formas de comer”, esto es “para tomar conciencia que uno come apurado, porque los horarios no le dan, que come sin tener apetito o para calmar la ansiedad. Es decir, justifico la comida porque es lo que puedo hacer por mí y con esto creo que me libero de todo aquello que me pesa. No enfrento los problemas, busco excusas y sigo comiendo. Aprendimos a saborear, a disfrutar, a sentir con el corazón la comida, a tomarnos el tiempo de implicar todos los sentidos cuando uno come. Buscando el comer para estar bien, para sentirme satisfecha, no para ahogar problemas, sentimientos”.
Las experiencias recogidas fueron muy positivas y ya se están replicando en las reuniones semanales de ALCO Coronel Suárez cada jueves, a partir de las 17:30 horas, en el CAPS del Barrio San Martín Zona Sur. |