La semana pasada se produjo un hecho histórico cuando el suarense Gabriel Delgado, actual Secretario del Ministerio de Agricultura de la Nación, cocinó y probó, en vivo, las primeras papa fritas biotecnológicas de argentina.
Las papas son un evento biotecnológico desarrollado en argentina que son resistente a virus. Un hecho muy importante para nuestra producción. Significan el primer evento biotecnológico desarrollado en Argentina, por lo cual vale aclarar que en el mundo sólo 5 países tienen eventos biotecnológicos y la Argentina esta incluido en este proceso de avanzada.
En el programa de la televisión pública “Cocineros Argentinos” hicieron esas papas en vivo y Gabriel Delgado junto a los artesanos de la cocina fueron los primeros en probarlas.
Argentina cuenta con dos eventos biotecnológicos nacionales sumándose a un pequeño grupo de otros cinco países que los tienen, obtenidos como consecuencia de las políticas de innovación tecnológica impulsadas por el Estado en materia de ciencia, desarrollo y tecnología: se trata de dos productos que serán fundamentales para la economía de los productores en diversos sectores del territorio nacional y permitirá un fuerte desembarco en mercados internacionales: soja resistente a sequía y papa resistente a virus.
En lo que se refiere a las papas se informo que sufren varias enfermedades virales endémicas que provocan pérdidas considerables para economías regionales del sur, centro y norte del país. El virus PVY (Potato Virus Y) es el principal de estas enfermedades y puede causar pérdidas económicas de hasta el 80% del cultivo y la infección usualmente obliga al productor a volver a comprar semilla de papa año tras año.
Este cultivo es resistente a un virus que es endémico para todas las zonas de producción papera de Argentina, y es un claro ejemplo de solución a un problema específico de una cadena productiva nacional. Además, si bien no eliminará la necesidad de volver a comprar semilla libre de estas y otras enfermedades en forma periódica, permitirá espaciarlo con 2-3 temporadas de resiembra, de "uso propio" por parte del productor, lo cual le dará más libertad para manejar su cultivo y reducirá sus costos. |