Las Evaluaciones de Calidad Educativa se realizaron en tres áreas: lengua y literatura, matemática y producción agropecuaria y participaron en ellas los alumnos de 5° Año de la Escuela Agropecuaria.
Los resultados de las mismas permitirán determinar si los esfuerzos puestos en lograr una “mejora continua” están dando sus frutos.
Asimismo, la institución fue auditada en el marco del programa de auditorías cruzadas por 2 auditores que llegaron a nuestra ciudad, provenientes del Ipem N° 221 San Carlos, de la localidad de Jovita, Pcia. de Córdoba.
Por su parte, de la institución educativa suarense, la Directora Silvia Kolonskiy y la preceptora y representante del Sistema de Gestión y Calidad Educativa Viviana Naumik participaron en esa misma fecha como auditoras y evaluadoras en la pequeña localidad de Barreal, Provincia de San Juan.
En dicha localidad procedieron a tomar las evaluaciones de calidad educativa en el Colegio Jesús de la Buena Esperanza, perteneciente a la Universidad Católica de Cuyo. Participaron de estas evaluaciones alumnos de 5° y 6° año de la escuela citada.
Las auditoras de la Escuela Agropecuaria Kolonskiy y Naumik realizaron además el plan de Auditorías Cruzadas del Proyecto Alfredo Hirsch que les ha permitido lograr una enriquecedora experiencia, además del crecimiento personal y profesional que ello conlleva.
En ese marco, y precisamente con estos objetivos, la Fundación Bunge y Born, a través del Proyecto Hirsch, ofrece a las escuelas certificadas la posibilidad de realizar en otra institución educativa el mismo trabajo que normalmente desarrollan en su escuela con una mirada fresca, exenta de juicios previos y condicionamientos, lo que permite ver las imperfecciones que pasan desapercibidas bajo el manto impreciso y amigable de la rutina y analizar situaciones con un enfoque nuevo.
A los auditores les brinda obviamente la oportunidad de profundizar la experiencia, ampliar enormemente los horizontes de observación y enriquecerse con nuevas miradas y nuevas formas de resolver viejos problemas.
En definitiva, como bien lo expresara el profesor y capacitador Jorge Vallejo de la Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos, una propuesta que “mejora la mejora”, sazonada con el placer de visitar a los amigos “en su casa”. |