Llevó a cabo una conferencia pública para dirigentes, candidatos y allegados del frente Cambiemos, y para todos los docentes y público en general que se acercó a la sede partidaria que está ubicada en la calle Belgrano.
Luego, acompañado de todos los candidatos locales de Cambiemos, ofreció una conferencia de prensa para los medios de la ciudad.
Fue presentado por el candidato a Intendente Municipal Roberto Palacio, indicando entre otras cosas que “Esteban Bullrich es candidato al Parlasur por Cambiemos, pero fundamentalmente es Ministro de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ha planteado que la revolución educativa está con nosotros, se está implementado. En la ciudad de Buenos Aires se han efectuado numerosos cambios, no solamente en lo que hace a capacitación para los docentes, sino fundamentalmente decirles que tienen de 1ero a 7mo año la materia inglés; cuentan con un centro de evaluación de la calidad educativa; les dan computadoras personales a profesores y alumnos; han implementado un proyecto de calidad educativa digital. Esto ha hecho que se incremente mucho la matrícula. Para nosotros es un gusto que Esteban nos visite en esta jornada. Para cuando a algunos políticos les parece que es importante un Ministro de Economía a nosotros nos parece que lo importante es un Ministro de Educación”.
Acto seguido el funcionario y también candidato para estas Elecciones Generales se dispuso a las preguntas de los medios de prensa de la ciudad.
Consultado en cómo conjugar inclusión con calidad, respondió primero que “es una gran señal que tengan un candidato a Intendente que viene de la docencia, como es el caso de Pachi Palacio”.
Sobre la cuestión inclusión con calidad educativa dijo que la diferencia es “que no se trabaja la calidad educativa; es una decisión política no hacerlo, es una decisión política pagar malos salarios, no invertir en arreglar las escuelas. Creo que si uno recorre el país, como tengo la oportunidad de hacerlo en campaña, eso se ve. Hay provincias que le dan más recursos a la educación, hay provincias que se ocupan un poco más de los maestros, que están trabajando un poco mejor que otras. Definitivamente, en la Provincia de Buenos Aires el Gobernador ha definido no trabajar por la educación. Esto ha generado que, por ejemplo, el salario docente, que en la ciudad de Buenos Aires, cuando Mauricio Macri llegó a la Jefatura de Gobierno era similar al de la Provincia, apenas un poquito por encima, hoy es un 22 por ciento más alto en la Capital que en la Provincia. Eso es una decisión política, no es una falta de recursos. Es decir, dónde pongo los recursos. Somos muy optimistas porque estamos convencidos que con una nueva decisión, un cambio de liderazgo, una nueva visión en cuanto a la educación, la revolución educativa se puede alcanzar en todo el país. No hay ninguna razón para que tengamos una calidad educativa diferente en Formosa que en Capital Federal, ninguna razón, salvo que Formosa ha tenido gobiernos a los que no les importó la educación”.
Más adelante destacó que “si no nos hacemos cargo los políticos, que somos parte del problema hasta que somos parte de la solución, no los resolvemos a esos problemas. Creo que los políticos usamos como excusa la pobreza para no hacer nada, porque si miramos a la Argentina del pasado, que educaba a inmigrantes que llegaban con indigencia, que llegaban sin nada, y los educaba a los hijos, los hacía médicos, ingenieros, arquitectos, ¿por qué ahora no podemos hacerlo? La razón es que no tomamos la decisión de hacerlo, porque si todos los chicos fueran a la escuela a partir de los 3 años llegarían a 1er grado con las mismas oportunidades; si todos los chicos estarían bien alimentados, un país que produce alimento para 450 millones de personas, ¿no puede alimentar a 45 millones? No es verdad, no los puede alimentar hoy, porque el gobierno de cada uno de esos lugares no toma la decisión de hacer las políticas que puedan permitir que esa gente reciba alimentos. Lo mismo con la educación, lo mismo con la infraestructura. Hoy el Estado es una traba para el crecimiento y el progreso de nuestro país, y no un incentivo. No es un motivador. Con los docentes pasó lo mismo. Uno encuentra que los docentes están desmotivados en todo el país. Lo que nosotros planteamos con Mauricio es un gran pacto educativo nacional, lo lanzamos este martes con Julio Cobos en Mendoza, planteando que volvamos a poner al maestro en ese lugar de privilegio que merece en la sociedad. Y a partir de apoyar al maestro, que el maestro se sienta motivado para hacer su trabajo, conseguir que los niños y niñas que van a la escuela también se motiven más. Porque nadie puede motivar si está desmotivado y nadie puede aprender si está desmotivado”.
Más adelante, y consultado en torno a lo que sucedió con el ahora ex candidato a Diputado Fernando Niembro, respondió que “estoy orgulloso de ser parte de un espacio capaz de tener personas como Fernando que dan este tipo de ejemplo. Creo que lo que hizo Fernando Niembro, de ponerse a disposición de la Justicia sin fueros, porque todos sabemos que si hubiera sido Diputado Nacional hubiera tenido fueros para enfrentar a la Justicia, tomar la decisión de dar un paso al costado, tomando al decisión de decir ‘voy a probar mi inocencia’, en la cual todos estamos seguros, todos estamos de acuerdo que se trata de una acusación ridícula y falsa, pero tomando la decisión de decir doy a un paso al costado porque quiero enfrentar esto sin fueros. Mientras tanto nuestro competir, el oficialismo, tiene una Presidenta que tiene hoteles que todos los argentinos contratamos a través de Aerolíneas Argentinas; es decir, con plata nuestra le damos ganancia a la empresa de la Sra. Presidenta que tiene hoteles en el sur. Que además en sus dos campañas presidenciales tuvo escándalos mucho más graves que esto, en términos de recursos. En una apareció una valija llena de dólares en Aeroparque, que iban a la campaña, y en la otra asesinaron a tres jóvenes que habían sido aportantes de la campaña por tráfico de efedrina. Un Vicepresidente que tiene 7 causas de corrupción, una de ellas porque se compró la máquina de hacer billetes de la Argentina, la empresa Chicone, y sigue siendo Vicepresidente. Un candidato a Presidente que declara en una declaración publica que hace por primera vez desde que es político que su lancha de 500 mil dólares vale 1.500 pesos, el costo de 10 pasta frolas, eso es lo que vale la lancha de Scioli. Que además tiene como candidato a Gobernador a una persona que está acusada de estar involucrada en ese triple crimen y ser parte de la red de narcotráfico. Digo: la Argentina tiene dos caminos, quedarse en ese grupo de gente que cree que el poder le da impunidad para hacer de todo y por eso está dispuesto a decir cualquier cosa de cualquier persona, con tal de mantener ese poder. Porque saben que si cambia, y pierden el poder, pierden todo. O a Cambiemos, que es capaz de dar el sacrificio, enfrentar la Justicia y de respetar la Justicia sin fueros. Si uno quiere cambiar la cultura cívica, cambiar las cosas, debe hacer este tipo de gestos, este tipo de acciones que marcan caminos diferentes. Así que estamos muy orgullosos de ser parte de este espacio, de tener a Fernando Niembro como parte de este espacio, por más que no sea más candidato. Creo que marca que Cambiemos va a hacer realmente un cambio en la Argentina”. |