Leopoldo López fue juzgado por las protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro que dejaron 43 muertos entre febrero y mayo de 2014. El dictado de sentencia estaba previsto para las 19:15, hora local, pero recién a las 21:45 se conoció que lo sentenciaron a 13 años, 9 meses y 7 días de prisión.
El líder opositor, un economista de 44 años, es promotor de la estrategia conocida como "La Salida" y es acusado por el régimen venezolano de incitar a la violencia. De hecho, a pedido del presidente chavista, López enfrentó cargos por instigación pública, daños a la propiedad en grado de determinador, incendio en grado de determinador y asociación para delinquir.
Con una maestría en Harvard, el político ha estado recluido en la cárcel militar de Ramo Verde, en las afueras de Caracas, desde que se entregó a las autoridades, el 18 de febrero de 2014.
Luego de las intervenciones de fiscales y abogados, López dio un emotivo discurso ante la jueza Susana Barreiros.
Emboscada chavista
La calma que reinaba temprano en los alrededores del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dio paso a refriegas entre miembros del partido de López, Voluntad Popular (VP), y seguidores oficialistas.
VP denunció que uno de sus militantes murió de un infarto durante esos incidentes, que se iniciaron cuando un grupo de chavistas llegó al lugar y agredió a simpatizantes de López que habían llegado más temprano.
Vestidos con camisetas rojas alusivas al partido oficial, los manifestantes golpearon a los opositores con palos y botellas plásticas, obligándolos a abandonar apresurados la esquina que ocupaban en una calle del centro de Caracas, constató un reportero de la AFP.
VP responsabilizó del deceso al presidente Maduro y a Jacqueline Faría, candidata a la Asamblea legislativa por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), quien temprano convocó en Twitter a concentrarse cerca del tribunal para exigir que se condene a López.
Fuente: Infobae. |