Hace unos días atrás se hizo pública una nota de reclamo de una familia de la localidad de Huanguelén porque su hijo había sido sacado de la residencia para estudiantes de la Municipalidad de Coronel Suárez en la ciudad de Bahía Blanca.
Para conocer la otra versión de esta historia fuimos en busca de la Presidenta del Consejo Escolar, Susana Previsdomini.
“El tema en cuestión, que se suscita con este ex residente, en principio nos sorprende que salga ahora porque creo que es de público conocimiento que las residencias, que funcionan con un grupo de chicos numerosos, como son las casas, tienen coordinadores. En el caso de los departamentos proporcionados por la Universidad Nacional del Sur, que es a lo que se hace referencia en esta nota, los chicos viven de a cuatro. Tenemos diez departamentos en estas condiciones, donde los chicos se rigen por las mismas normas que tenemos para todas las residencias, con la diferencia que no tienen una persona que está permanentemente visualizando el cumplimiento de las normas. Quienes supervisamos los departamentos, con visitas asiduas, somos los Consejeros Escolares. Siempre hubo una coordinación desde el Consejo Escolar de este proyecto, que ya lleva 11 años. Quiero aclarar que dentro del reglamento para ocupar las residencias hay una cuestión académica, que los chicos tienen que cumplir, y una cuestión que hace referencia a lo que son las normas de convivencia, que tienen que ver con un orden, la higiene del lugar donde viven. El orden y la higiene del lugar que ellos habitan es responsabilidad de cada uno de los estudiantes y esto lo dejamos muy bien aclarado cada vez que ingresan a este sistema de residencias”.
Relató que “en este caso puntual siempre teníamos problemas en el departamento que ocupaba este joven, entre otros tres. Siempre veníamos hablando de este y tenemos actas que hacían referencias a lo que tenían que cuidar. Lo sucedido excede el beneficio de la beca que tenía Iván Palacio cuando en el mes de diciembre, cuando se realizan las nuevas inscripciones, este estudiante, ya prácticamente recibido, había pedido la prórroga para quedarse un cuatrimestre más. La comisión los analizó y se le había concedido esta posibilidad. Con él iba a convivir un joven de Huanguelén, un excelente alumno que había egresado de una de las escuelas secundarias, y que iba a acceder al beneficio de esta beca de residencia. Ellos saben que tienen la responsabilidad, en diciembre, cuando terminan de rendir, de dejar todo en condiciones, todo listo y preparado el departamento para que cuando regresan nuevamente en febrero esté en condiciones de ser habitado. No ocurrió esto: la familia que llegó en el mes de febrero encuentra el departamento en pésimas condiciones. Esto origina que la familia nos informe a nosotros. Acudimos a ver el lugar y comprobamos que estaba en condiciones pésimas. Esto hace que la comisión resuelva no autorizar a Iván Palacio a continuar en el departamento. La otra familia de Huanguelén que había logrado la beca de residencia decide retirar a su hijo de esta beca, perdiendo el beneficio que habían obtenido, porque se sintieron muy mal por cómo estaba el lugar”.
Más adelante Susana Previsdomini recordó que “los padres firman el reglamento de convivencia desde el momento que ingresan. De hecho, de la familia Palacio, tenemos otro hijo que ha accedido a los departamentos. Por eso niego rotundamente que exista algún tipo de intencionalidad. De hecho su hermano en este momento está becado en residencia. Aquí no hay ninguna cuestión personal ni nada. El orden y el cuidado del ambiente hace que también los jóvenes tengan un lugar agradable de estudio”.
En la entrevista Susana Previsdomini indicó que mucha fue la sorpresa de los Consejeros Escolares hace unas semanas atrás, en tiempos de receso invernal, cuando fueron a ver cómo estaban los departamentos y las residencias de estudiantes y se encontraron que en uno de ellos –el que había ocupado hasta diciembre- se encontraba durmiendo Iván Palacio, con el lugar con mucho desorden y falta de higiene. Por esto tendrán que responder los cuatro jóvenes que sí están autorizados a ocupar ese lugar.
“No ha sido raro en la historia de estos 11 años de administración de las residencias estudiantiles que algún chico haya tenido que dejar la beca obtenida por no cumplir con las normas, llámese ingreso de alcohol, ingresar algún extraño o falta de orden e higiene. Aquí no hay ninguna cuestión personal con ninguno de los chicos. Lo hemos hecho porque tiene que ver con sostener este proyecto y atenerse a las normas previamente establecidas. Si no tomamos las medidas que corresponden esto de desbanda y sería cualquier cosa”.
Fuera de este lamentable suceso, que ya bastante espacio ha ocupado en los medios de prensa y en la atención de los funcionarios, Susana Previsdomini habló de las gestiones realizadas en La Plata. Lamentó que “no tengamos para hacer trámites pasajes oficiales con las empresas de Coronel Suárez, porque la Dirección de Escuelas no ha cancelado la deuda que tiene con empresas que pasan por Coronel Suárez, por eso los viajes los hacemos con una empresa de Pigüé, con todo lo que ello implica”.
En cuanto a los resultados de las gestiones dijo que “tenemos la alegría de la confirmación del cargo de chofer para la Escuela Agropecuaria, lo que era una verdadera necesidad. Se consiguieron 3 cargos de porteros, dos para Huanguelén (Jardín Nº 907 y Jardín Nº 903) y un cargo de ayudante de cocina para la Escuela Nº 12, y otro cargo para escuelas rurales a compartir entre Lolen y Santa Ana. Además hicimos muchos trámites referidos al tema salarial. Confirmamos que la Jefa de Contralor va a venir a Coronel Suárez en la primer semana de septiembre para capacitar al personal, con la intención de solucionar los problemas del cobro de haberes del personal desde aquí”. |