Atrás
Reunión mensual de CARBAP.

 

Se llevó a cabo en la Sociedad Rural de Coronel Suárez.
Fuerte reclamo del campo por la situación para el sector, afectación a las economías regionales y desaparición de los productores pequeños.

Norma Urruty, Vicepresidenta de CARBAP, fue quien presidió el encuentro que tuvo lugar el martes pasado en la Sociedad Rural de Coronel Suárez, con la presencia de representantes de esas entidades de toda la zona de influencia.
Fue uno de los encuentros periódicos de la entidad que comprende la región del sudoeste de la Provincia, donde se analizaron las condiciones del sector y los problemas por los que está atravesando.
Antes del inicio de la reunión Marcos Rebolini, Presidente de la entidad ruralista suarense, y Norma Urruty hablaron con los medios de prensa de la ciudad.
“Tenemos una gran preocupación por el momento que estamos viviendo. No sólo la situación financiera y económica del productor agropecuario, sino que también vemos esto reflejado en el comercio de Coronel Suárez y de todos los pueblos. Se hace insostenible para las empresas, el comercio, la industria, seguir produciendo en estas condiciones donde los costos nos ahogan y vendemos muy poco”.
Rebolini luego afirmó que “hoy se le hace muy pesado a un comerciante pagar un sueldo de 10 mil pesos, más 6 mil de aporte, 16.000 por empleado, cuando a su vez a éste no le alcanza para vivir tampoco. Recién un productor de Dorrego me decía que allí quedan 9 productores, en un Partido de muchas hectáreas. Es decir, casi no quedan productores pequeños, se los tragó el sistema; el de 100, 200 hectáreas ese desapareció, es arrendatario, vive de rentas y hay 9 productores que explotan todo el Partido. Si salimos hacia el sur toda la cuenca de Río Negro está ahogada, los productores de fruta están todos prácticamente fundidos, quintas abandonadas; si nos vamos hacia Mendoza lo mismo pasa con la uva. Toda esa realidad que el Gobierno trata de mirar para otro lado no se puede torcer. El Gobierno nos ahoga con mensajes y aplausos de lo lindo que va todo. En contraprestación de eso las elecciones tampoco nos levantan una esperanza bárbara, sino que tenemos una ilusión que haya un cambio, pero sabemos que es difícil lograrlo”.
Estas fueron las apreciaciones de Marcos Rebolini en la entrevista.
Norma Urruty dijo coincidir con este diagnóstico y agregó que “es como que la esperanza, el optimismo del cambio lo regamos todos los días, con un esfuerzo terrible, porque sabemos que con este Gobierno no vamos a lograr absolutamente nada. Fue manifiesto hasta antes de la 125, así que esto ya está instalado en la médula de este Gobierno, la antinomia con el sector. En las ciudades del interior entre el 25 y el 30% de la mano de obra directa o indirecta también proviene del sector, en una economía como tantas otras, después de lo público, el sector tiene una fuerte presión, por lo que incide en todo el movimiento de lo que es el interior del país. Este Gobierno no está dispuesto a escuchar esto. No vemos distinto a Scioli, quien nunca ha demostrado no ser parte de esto y mostrarse diferente, por lo tanto es un tiempo de mucha duda, incertidumbre y desilusión. Todos los días vemos productores que se caen del sistema, que se tienen que retirar porque no pueden vivir más de esto. Es una lucha de todos los días”.
Durante toda la jornada los representantes de Sociedades Rurales de toda la zona debatieron sobre la situación del sector.

 
 
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -