“En este sentido es oportuno recordar que las tierras de nuestro Partido formaron parte, originalmente, del Distrito de las Loberías, según un informe, que elevara oportunamente Adolfo Alsina al Congreso de la Nación, habría existido un fuerte con el pintoresco nombre de Sauce Corto, se cree que el mismo fue tomado del arroyo que corría a su vera. Desde tiempos inmemorables las comunidades originarias lo conocieron como Pichi-Lleuvú, que significa precisamente Sauce Corto”.
“Cinco años más tarde en el 1882, cuando Dardo Rocha fuera Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, se sancionó la Ley 1.497 en el edificio de la vieja Legislatura, ubicado en la Manzana de las Luces en la Capital Federal”.
“En virtud de la misma, se desmembró el territorio de Tres Arroyos, dando lugar a la conformación de los Partidos de Coronel Suárez y Coronel Pringles. De esta manera surgió este Distrito el 10 de julio, llevando el nombre de uno de los grandes granaderos del General Don José San Martín, quien participara heroicamente en todo el plan continental pergeñado por el Padre de la Patria hasta la caída del último bastión realista de América del Sur, en Junín y Ayacucho”.
“El 22 de diciembre de 1882 nació la Corporación Municipal, que puede considerarse un intento pionero de conformación administrativa, que posteriormente, originaría el primer gobierno municipal”.
“Es así, que el 28 de mayo de 1883 se sancionó la Ley 1629, cuando dirigía los destinos de la Provincia Adolfo González Chaves, en virtud de ella surgieron doce pueblos en la llanura bonaerense, quedando fundado el pueblo de Coronel Suárez, convirtiéndose en cabecera de Partido”. |