En el marco del plan “Argentina Conectada: Red Última Milla” y con una inversión superior a 15 millones de pesos, avanzan las gestiones ante el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicio, encabezado por el Ministro Julio De Vido, para que Coronel Suárez cuente con 10 megas de conexión a Internet a través de fibra óptica de alta velocidad a un costo accesible para los ciudadanos; recordemos que en la actualidad existen múltiples inconvenientes para obtener un servicio en óptimas condiciones debido principalmente a problemas de infraestructura.
“El desarrollo de la Red Federal de fibra óptica tendrá un impacto muy importante en Coronel Suárez, generando mayores índices de inclusión, igualdad y equidad en cuanto a la accesibilidad, el precio y la calidad de los servicios de telecomunicaciones”, afirmó el legislador bonaerense Ricardo Moccero, quien se reunió con el Secretario del Ministro de Planificación Federal, Ignacio Salas.
Es importante destacar que en octubre de 2010 se creó el plan Argentina Conectada para llevar fibra óptica y conectividad a todo el territorio nacional. De esa manera, a través de Ar-Sat, se tendieron 30 mil kilómetros de fibra óptica de norte a sur de la República Argentina.
“El acceso a la conectividad debe considerarse un bien tan esencial como la energía o el agua. No puede concebirse una inclusión plena en la sociedad sin el acceso a las telecomunicaciones. Es por ello que la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, continúa ejecutando políticas antimonopólicas y obras para garantizar el servicio en todas las regiones del país con espíritu inclusivo y federal”, ratificó Moccero.
En tal sentido el legislador adelantó que en Coronel Suárez la fibra óptica no sólo cubrirá los edificios gubernamentales sino que también se gestiona la interconexión con los diferentes barrios de la ciudad, propiciando acuerdos públicos/privados, ya sea pymes o cooperativas, que compartan la red ofreciendo además servicios como televisión y telefonía a más alta velocidad, calidad de imagen y mejor precio para todos los vecinos.
“Estamos hablando de un desarrollo histórico de las comunicaciones, desde la telefonía fija y celular hasta la televisión digital abierta, pasando por la llegada de Internet a todo el país a través del programa Argentina Conectada y la magistral obra de fibra óptica tras la decisión política de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la ejecutividad del Ministro Julio De Vido, que piensan en un país donde la inclusión social, la solidaridad y el igualitario acceso a las nuevas tecnologías es un derecho de Estado”, aseguró Ricardo Moccero. |