Propiciada por la Dirección de Comunicaciones de la Municipalidad de Coronel Suárez, encabezada por Claudia Schell, y en el marco de la conmemoración del día de la “Memoria, la Verdad y la Justicia”, se desarrolló el último lunes una emotiva videoconferencia con el NAC –Núcleo de Acceso al Conocimiento-- del Barrio de Floresta, en Capital Federal, donde funcionó durante la dictadura militar, un Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio denominado “El Olimpo”, donde según informes y registros existen aún 500 desaparecidos.
En una experiencia movilizadora y enriquecedora, donde se intercambiaron experiencias y datos de investigación histórica, el NAC Coronel Suárez mantuvo contacto “en tiempo real” con jóvenes y adultos del NAC San Antonio de Areco, del NAC San José de la localidad de Feliciano en la Provincia de Entre Ríos y el NAC de Rancul Provincia de La Pampa.
Se presentó la historia del ex Centro Clandestino de Detención y se mostró cómo se trabajó en la recuperación de la memoria histórica por parte del Estado Nacional.
“El objetivo de la videoconferencia fue estimular el trabajo de los NAC sobre la historia reciente de nuestro país y las consecuencias del terrorismo de estado en las comunidades en las cuales los NAC están insertos”, explicó la Directora de Comunicación, Claudia Schell.
“Creemos que el trabajo entorno a identificar, conocer y difundir la historia de los espacios en los cuales se cometieron delitos de lesa humanidad es un aporte importante no sólo para evitar que estos crímenes vuelvan a suceder, sino también para mejorar la calidad democrática de nuestro país”, valoró.
Para quienes deseen compartir el video producido por ACUA Federal y que fuera compartido en video conferencia en el NAC Coronel Suárez pueden visualizarlo en: http://bit.ly/1EIeMMX. |