CLIMA FARMACIA DE TURNO
FACEBOOK CONTACTOS

Atrás
OMIC: “10 años dando solución a los vecinos”

A diez años de creación de la Oficina Municipal se han dado solución a más de 5 mil expedientes de denuncias y reclamos presentados por vecinos del distrito, además de impulsar diversos programas nacionales, beneficiando a la comunidad de Coronel Suárez.
En la actualidad trabajan en la elaboración del anteproyecto de reforma de la ley 13.133, el cual tiene por finalidad adecuarla a la ley nacional 26.993, generando un importante beneficio para los consumidores.

Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) encabezada por el Sub Secretario de Participación Ciudadana Néstor Carbini y en el marco de conmemorarse el 15 de marzo el Día Mundial del Consumidor hacen llegar a la comunidad las acciones desarrolladas en los diez años de actividad dando solución a los vecinos, haciendo especial hincapié que es la “…Constitución Nacional la que se encarga en primer lugar de dar reconocimiento legal a los derechos que la defensa de los consumidores abarca, dándole de este modo un marco a las diferentes leyes que amplían dicha protección (como lo son las leyes 24.240 de Defensa del Consumidor, la 22.802 de Lealtad Comercial, la 25.065 de Tarjetas de Crédito”, detalló Néstor Carbini asegurando que el año 2014 marcó un antes y un después en materia de legislación para los consumidores, con la recientemente sancionada ley 26993 que no sólo valoriza los derechos de los consumidores, sino que “crea un fuero especial de consumidor y usuario con plazos determinados que garanticen la resolución judicial de los conflictos en tiempo y forma”, explicó.
Siendo el nuestro un mundo que constituye una red de relaciones de consumo, las cuales podemos apreciar a diario (desde la compra en un supermercado hasta el uso de un transporte público), se vuelve necesario conocer y ejercer de un modo responsable cada uno de los derechos y obligaciones comprendidos en este ámbito; esto se debe esencialmente a la gran tensión que existe entre quien pretende contratar algún servicio o adquirir algún producto y las empresas que los proveen cuando hay reclamos y soluciones que dar.
“No solamente está en manos de las grandes empresas el conocimiento y el respeto de los derechos que como consumidores tenemos, sino que es nuestro deber conocerlos y ejercerlos acorde a la cultura de consumo sustentable que hoy transitamos”, analizó.
Al hablar del trabajo desarrollado a nivel local Carbini hizo especial hincapié en la labor desarrollada en la elaboración del anteproyecto de reforma de la ley 13.133, el cual tiene por finalidad adecuarla a la ley nacional 26.993, generando un importante beneficio para los consumidores debido a que propone una profundización de las instituciones legales existentes, jerarquizando la figura de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor en lo que hace a la resolución de conflictos en favor de los ciudadanos.
Además, resaltó la activa participación de la OMIC en torno a diferentes programas, tales como el canje de lámparas de bajo consumo (PRONUREE), “Pescado para todos”, “Lácteos para todos”, “Garrafas para todos”, la continuidad de la inscripción al programa “Mi TV Digital” y el asesoramiento técnico a los más de 5 mil beneficiarios de la TDA (Televisión Digital Abierta).
“Debemos sumar el programa nacional Precios Cuidados y la implementación del programa Red C.O.M.P.R.A.R. a través de la firma del convenio realizada con la Secretaría de Comercio dependiente del Ministerio de Economía de la Nación”, puntualizó.
Es importante destacar que desde el año 2010 desde la OMIC Coronel Suárez se viene analizando el comportamiento del servicio de gas domiciliario en lo referente al consumo y el valor del metro cúbico del mismo, comparándolo con otras zonas geográficas similares.
“Hemos presentado un pormenorizado estudio que contó, tanto con el apoyo del Concejo Deliberante local como así también con el respaldo de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, que permitió no solo avanzar en el criterio de defensa de los derechos de los usuarios de nuestro distrito sino que dada su importancia hoy esta propuesta abarca todos los distritos del Sudoeste de la provincia de Buenos Aires”.
Finalmente, hizo especial hincapié en las más de 5 mil presentaciones realizadas por los vecinos a través de los formularios de denuncia formalmente presentados en la OMIC, y que han permitido que la Oficina del Consumidor de solución directa llegando prácticamente al 100% de resolución de los casos.
“Este trabajo se viene realizando desde la puesta en marcha de la OMIC, que este año cumple el “décimo aniversario de su creación oficial”, y que sobre la base del trabajo diario y la responsabilidad cotidiana ejercida, ha consolidado los derechos del usuario y consumidor como un instrumento público al servicio del vecino, con capacidad de resolución comprobada a través del tiempo y en beneficio directo de los consumidores” reconoció.
Por último indicó que como forma de cumplir con la tarea institucional de informar durante 10 años en forma ininterrumpida, dos veces al año (una en el primer semestre y otra al finalizar el segundo semestre) se elevaron los informes completos sobre las actividades desarrolladas en la OMIC al Ejecutivo Municipal y al Concejo Deliberante.
“Destacar el trabajo profesional a nivel local de todo el equipo que integra la OMIC como así también la subsecretaria de Participación Ciudadana; por su compromiso al servicio del vecino, gestionando con el objetivo de brindarles una mejor calidad de vida”, finalizó Néstor Carbini.
FOTO: En el año 2005 el diario La Nación reflejaba la importancia de la creación de las Oficinas de Defensa al Consumidor como una herramienta para que el vecino haga respetar sus derechos.

 
 
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -