CLIMA FARMACIA DE TURNO
FACEBOOK CONTACTOS

Atrás
33 mujeres fueron nominadas este año por sus trabajos ad honorem en una amplia franja institucional de Coronel Suárez.

 

En los barrios, escuelas, Juntas Vecinales, ONGs, actividades religiosas, asistencia al enfermo, entre otras responsabilidades y una nómina verdaderamente extensa que demuestra todo el potencial solidario que tiene nuestro Distrito.
En el Día Internacional de la Mujer fueron agasajadas en el acto oficial organizado por el Instituto Cultural de la Municipalidad y la Liga de Madres de Familia.

Como inicio del acto conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer que se llevó a cabo el domingo pasado en el Mercado Municipal de las Artes, que se encontraba colmado de público que disfrutó además de una muestra de artes plásticas y espectáculo artístico, fueron presentadas las 33 mujeres representativas del quehacer solidario de Coronel Suárez.
Al final se proclamó a la ganadora, quien más votos cosechó de las instituciones que propusieron cada una de las postulantes, y fue oportuno hacer un repaso por las personalidades y cualidades que se tuvieron en cuenta para presentar las nominaciones.
Betiana Vanesa Schenfelt.
Personal Auxiliar del JIRIMM Nº 3 de Cura Malal, destacándose por su trabajo dentro y fuera del horario laboral, tanto en el Jardín como en la Comunidad. Generosa, responsable, alegre y compañera.
María Susana Badiola.
Integrante de la actual Comisión Directiva y miembro fundador de “Suárez Da Vida”. Siendo destacada por su trabajo y compromiso con la asociación voluntaria y su trabajo social.
Arminda Walter.
Fue propuesta por el Club Social, Deportivo y Cultural “El Progreso” de Pueblo Santa María, siendo vecina de esta comunidad, en la cual colabora con varias de sus instituciones, entre ellas en la Iglesia como integrante del Coro Parroquial. Es además colaboradora en el Colegio Parroquial y Cáritas. De gran espíritu solidario y vocación de servicio.
Ana Dietrich.
Propuesta por la Junta Vecinal del Barrio San Cayetano, comunidad barrial en la cual actúa como Asistente Social y en la que se destaca por su fidelidad, generosidad, humildad y comprensión. La reseña destaca que “el amor es el camino más corto para llegar al prójimo. Escuchar y entender cuando la gente más lo necesita, no solo con aportes materiales sino en la contención espiritual”.
Florencia Aguirre de Badiola.
Es una vecina de la localidad de Pasman, por lo que sus instituciones intermedias en conjunto han querido destacarla por su trabajo desinteresado y su colaboración incansable con la Cooperadora de la Escuela 14
Celia Ana Arzer de Schwab.
Vecina del Pueblo San José, esposa de Armando, el fotógrafo de los Pueblos Alemanes. Colabora desinteresadamente en campañas en las que se reune ropa para entregar a los necesitados, no solo en Coronel Suárez y zona, sino en todo el país. “Cumple una misión solidaria al servicio de los más desprotegidos y fundamentalmente con niños que pertenecen a hogares de escasos recursos” indica la presentación del Club Germano Argentino del Pueblo San José.
Stella Maris Roth.
Fue propuesta por el Club de Amigos de la Biblioteca “Juan Carlos Graff” del Club Social, Deportivo y Cultural “El Progreso” de Pueblo Santa María, comunidad en la que se destaca por su acción solidaria y desinteresada.
Maria Ester Elizalde de Lecointre.
Propuesta por Cáritas Parroquial, decidió destacarla por sus “50 años de acción solidaria y entrega constante a nuestra institución, tarea que ha desarrollado desinteresadamente y totalmente ad-honorem”.
Nelly Ramos.
La Comisión de Festejos del Pueblo Santa Trinidad destacó a quien trabaja junto a ellos, “a favor de los niños de Santa Trinidad, desarrollando actividades que permitan juntar fondos para entregar presentes en el Día del Niño y la festividad de Reyes Magos”.
Andrea Cecilia Schwindt.
Fue destacada por sus hermanas Guías de la Comunidad Cristo Obrero “por su trayectoria al servicio del Movimiento Guía en forma voluntaria, siendo colaboradora incansable frente a tantas niñas a las que ha formado. De ferviente amor a Cristo y por su enmarcada vida en el Gran Juego del Guidismo y al servicio de los demás”.
Rosa Elvira Schwerdt.
Se destaca por su labor en el Museo Parque La Palmera, en el cual desarrolla tareas de mantenimiento y limpieza.
Natalia Wagner.
Fue propuesta por el Centro Comunitario “Espíritu Santo” de Pueblo Santa Trinidad, donde colabora tanto en la ropería como sirviendo la copa de leche, “con el firme objetivo de continuar la obra que inició el Padre Carlitos”.
Isabel Maria Weth.
Vecina del Barrio Villa Belgrano del cual la propone su Centro de Jubilados y Pensionados por su colaboración en el mantenimiento de la Capilla “Sagrado Corazón de Jesús”, siendo “gran promotora de la refacción del templo y estar atenta a las necesidades de la comunidad” en la senda de la palabra de nuestro Papa Francisco que indica “salir a la periferia en busca del hermano necesitado y que sufre”.
Amanda Fuhr de Slednew.
Directiva desde hace 25 años de la Liga de Madres de Familia, entidad que la patrocina, destacando su “trabajo incondicional en la ropería en forma silenciosa, siempre con bajo perfil y dispuesta a ayudar en cualquier evento que nuestra Liga de Madres desarrolle, siempre atenta a las necesidades de los demás”.
Ana Ester Elorriaga de López.
Se desempeña como Presidenta del Centro de Ex Alumnos del ex Colegio Nacional, siendo propuesta por la Unidad Académica “Dr. Julio César Lovecchio. La reseña indica que “en el marco de las Bodas de Oro del Instituto Alaniz (1997) se crea el Centro de Ex Alumnos, resultando Presidente del mismo la Profesora de Matemáticas Ana Ester Elorriaga de López. Desde entonces hasta la actualidad siempre ha ocupado ese cargo, desarrollando una adhesión a su tarea que ha generado que sus integrantes nunca hayan sentido la necesidad de proponer un nuevo Presidente”.
Aida Ledesma.
Se desempeña como voluntaria del Hospital Municipal “Dr. Raúl Caccavo”, “fundadora del Voluntariado, que este 2015 cumple 20 años, siempre se caracterizó por su solidaridad, amabilidad y cariño hacia los enfermos”.
Olga Emilia Schro “Luchi”.
Enfermera. Responsable del CAPS del Barrio Rosario. La Junta Vecinal resalta que “ha hecho de su profesión un servicio vital para el vecino sin diferencias sociales. Siempre dispuesta, no conoce de días y horarios. Querida y respetada por todos los concurrentes a la Sala de Primeros Auxilios”.
Silvia Elena Matitti.
No vidente desde hace 28 años. Propuesta por la Biblioteca Parlante “Un camino hacia la luz”, se destaca por la enseñanza del braille basada en su propia experiencia. Incansable colaboradora de la institución. Nominada por “su fuerza de voluntad, siendo este ejemplo de vida, por su valentía frente a la adversidad, siendo madre, amiga y compañera. Sencilla, simpática, alegre, responsable y comprometida con la sociedad”. “Sin uso de bastón ni ayuda de terceros mantiene el orden y la limpieza de su hogar”.
Natalia Stanislawsky de Fernández.
Socia fundadora del Centro de Día y Hogar Esperanza. Incansable colaboradora institucional, manteniendo desde los inicios su aporte en donaciones de leche y demás insumos. Humilde y de bajo perfil. Cariñosa y muy respetuosa. Se destaca su compromiso con el Centro de Día, habiendo participado de todas las asambleas de cambio de autoridades desde su fundación el 24 de octubre de 1999.
Nora Inés Segonds.
Colaboradora y miembro directivo desde el año 1991 del Hogar de Ancianos “Domingo Goñi”. Actualmente está a cargo de la cocina de la institución.
Amalia Solessio.
Colaboradora y miembro directivo del Taller Protegido entre los años 2003 y 2013. Se la destaca por su responsabilidad y dedicación, y por ser la impulsora de proyectos que marcaron el presente de la institución. Se destaca además que “durante muchos años se desempeñó como profesora, junto a Yvonne Trillia de Leschot, del programa de danzas folklóricas en el Taller Protegido”.
Yolanda Minig.
Propuesta por el Centro de Jubilados y Pensionados del Pueblo San José, del cual se desempeña como Pro Tesorera y colaboradora. Se le destaca sus “años dentro del Centro de Jubilados, cumplimiento, voluntad, rendimiento y sobre todo el compañerismo”.
Maria Luisa Apphatie de Carpini.
Fue propuesta por la Asociación Israelita, siendo destacada por su labor desinteresada en distintas instituciones de la comunidad.
Silvia Isabel Vera.
Fue nominada por la Asociación Civil de Jubilados y Pensionados de Coronel Suárez, destacándose su labor en el Voluntariado del Hospital Municipal y en el grupo de trabajo de la Gruta de la Virgen del Rosario de San Nicolás, del Barrio Villa Belgrano.
María Silvia Desch de Roth.
Tesorera desde hace 23 años de la Asociación Cooperadora de la Escuela Nº 23 y Jardín de Infantes Rural Nº 8 “Dr. Angel Gallardo”, ambos de la comunidad de D’Orbigny.
Liliana Schwab.
Se desempeña como Secretaria de la Comisión Directiva de Equinoterapia “Riendas Libres”. Fue propuesta por el Rotary Club “Las Colonias”, quienes destacan que “es una colaboradora incansable de las instituciones a las que asisten sus hijos. Extraordinaria persona y sumamente responsable”.
Maria Rosa Larrea.
Se desempeña como Tesorera y colaboradora de la Junta Vecinal del Barrio “Dr. René Favaloro”. Sus compañeros de Comisión destacan su predisposición y vocación de servicio.
María Elena Muschong de Simon.
Presidente de la Sociedad de Damas Alemanas Hacendosas (en alemán “Frauenfleiss”). Fue propuesta por la Asociación Alemana de Socorros Mutuos “Unión” que destacó “su vocación de servicio para con las entidades de bien público desde joven. Docente jubilada que dedicó 40 años a la formación de niños y adolescentes en el Instituto San José (Hoy FASTA). De gran espíritu Cristiano-Solidario”.
Delia Maier.
Propuesta por la Biblioteca “Saint Joseph’s” de Pueblo San José. Se destaca en labores comunitarias en la Parroquia “San José Obrero”, en la que se desempeña desinteresadamente desde hace más de 20 años. Desarrolla tareas de limpieza en el Altar Mayor y Capilla, lavado y planchado de los manteles de los altares y decoración floral en ocasiones especiales.
María José Torres.
Fue destacada por la labor desinteresada y comprometida con los vecinos del Barrio Güemes.
Cristina Piñero.
Colaboradora incondicional y miembro activo de la Cooperadora del Centro Educativo Complementario desde la creación del mismo (1991) hasta la fecha.
Susana Maciotti.
Destacada por su labor en la lucha contra la violencia de género, sumado al trabajo desinteresado en pos de mejoras para el Barrio “Altos Balcarce”, Junta Vecinal que la propone.

 
 
- - La Nueva Radio Suárez - - 101.3 Mhz. - - LRM 818 - 02926-430005 - -