La delegada de UPCN Ana Urroz visitó La Nueva Radio Suárez para informar los detalles del acuerdo salarial que se alcanzó hace unos días atrás para los trabajadores del estado provincial comprendidos en ese gremio, y particularmente para los auxiliares de la educación por gestiones directas de la agrupación gremial mencionada.
“El acuerdo es para todos los trabajadores comprendidos en la ley 10430. El día martes tuvimos una reunión en Olavarría. En ese plenario todos los Delegados analizamos la propuesta salarial y por mayoría de votos se resolvió aceptar la misma. El aumento consiste desde agosto para todo el año 2015 en $7.400 de bolsillo para los trabajadores. El ejemplo que voy a dar es sobre la categoría 5, con 30 horas semanales. A partir del 1ero de marzo se incorporan $160 nuevos al sueldo básico de la categoría mencionada. Se incrementa en $200 la remuneración no bonificable, la que pasa a $678,29, a enero de este año, que es el 7% que nos habían dado. Se incrementa la bonificación remunerativa por régimen en $80 para el régimen de 30 horas; hasta $128 para el régimen de 40 horas. En diciembre un trabajador de 30 horas cobraba $723 esa bonificación, en marzo será de $854. Para los auxiliares se incrementa en 4% la bonificación remunerativa no bonificable, quedando establecida en $83 sobre el sueldo básico. Para todos los trabajadores de la ley 10430 se garantiza un salario de bolsillo de 7 mil pesos. A partir del 1ero de agosto se incorporarán $140 más al sueldo básico. Esto significa un incremento del $27,80 respecto al sueldo del 2014”.
La dirigente gremial se manifestó conforme con este acuerdo salarial alcanzado, “porque lo que no se había hablado el miércoles 25 en paritarias era el incremento para los auxiliares de la educación, consiguiéndose en marzo los 4 puntos y en agosto los 3 puntos. UPCN hizo gestiones para conseguir un incremento mayor para los auxiliares, lo que logramos finalmente, acordándose hace unos días atrás. El sueldo básico de un ingresante para agosto será de $7.400”.
Más adelante Ana Urroz dijo que el paro que SOEME inició el día 23 en realidad era un reclamo por uno de los temas que se trató en paritarias: las incorporaciones indebidas gremiales que venían siendo denunciadas.
Se le pidió intervención a la Dirección de Escuelas, la que dio de baja a 4.000 afiliados gremiales que no constaban con la documentación respectiva, es decir, no estaban autorizadas por las personas que se involucraba en estos pedidos de afiliación. |